Historias

Estados Unidos repatriará sobrevivientes de un ataque a bote narco a Ecuador y Colombia
Estados Unidos planea repatriar a dos presuntos narcotraficantes a Colombia y Ecuador, después de que las fuerzas militares atacaran su embarcación en el Caribe el jueves, según acaba de publicar el diario estadounidense Washington Post este sábado 18 de octubre, citando a personas familiarizadas con este caso. Redacción Código Vidrio Dos sobrevivientes del ataque de

El guión político del gobierno genera incertidumbre en el concurso del Fiscal
Tener un nuevo Fiscal en Ecuador parece misión imposible. El presidente Daniel Noboa volvió a agitar el avispero con su propuesta de Asamblea Constituyente, que, si es aprobada en el plebiscito del 17 de noviembre podría cambiar las reglas del juego político para la elección de autoridades de control. Mientras tanto, el Consejo de Participación

La Superintendencia de Bancos detectó 800 millones de dólares que provendrían de actividades ilícitas
ENTREVISTA. Roberto Romero von Buchwald llegó al cargo tras sortear una tormenta política, que empezó en 2022 cuando por primera vez fue nombrado Superintendente de Bancos en el gobierno de Guillermo Lasso. No obstante, las maniobras de cuatro integrantes del Consejo de Participación -militantes del correísmo- bloquearon su posesión hasta el 27 de enero de

Presidente Noboa “rompió el orden democrático”, según constitucionalistas y foro ciudadano
El presidente Daniel Noboa rompió el orden constitucional vigente y socavó el estado de derecho al convocar unilateralmente a una asamblea constituyente, sin el informe previo y control de la Corte Constitucional, como manda la actual carta magna, coinciden abogados constitucionalistas y académicos, incluidos dos exmagistrados de ese tribunal así como el Foro por la

Moreira, objetivo de alto valor, fue nuevamente detenido por tráfico de armas
Celso Miguel Moreira, considerado por la Policía como un blanco de alto valor, por su supuesto rol como uno de los cabecillas de Los Choneros, fue detenido este lunes 8 de septiembre en San Clemente, Manabí. Hoy está previsto que se celebre la audiencia de flagrancia. Redacción Código Vidrio En su historial delictivo Celso Moreira,

Seguridad, migración y China, en el foco de la visita relámpago de Rubio a Ecuador
EN PERSPECTIVA. La visita que esta semana realizará el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Ecuador no solo se enfocará en apuntalar la cooperación para enfrentar al narcotráfico, la migración irregular y avanzar en acuerdos bilaterales. También es prioritario para la potencia reducir la influencia de China, país con el cual Ecuador tiene

La Policía detuvo a 16 militares que vendían información de operaciones
La Policía detuvo a 16 militares y cinco civiles la madrugada de este 3 de septiembre en varias provincias, por filtrar y vender información de operaciones sensibles en el sector fronterizo de Loja, donde prolifera la minería ilegal. (Ilustración Canva) Redacción Códóiógo Vidrio La Fiscalía y la Policía realizaron allanamientos, tanto en unidades militares como

Escalan las alertas sobre politización del concurso del Fiscal General
Observadores nacionales e internacionales ponen la lupa sobre el concurso para escoger al nuevo fiscal que acaba de empezar, en medio de dudas sobre su desenlace. El manejo de los tiempos del Consejo de Participación Ciudadana coincide con las decisiones e intereses del Gobierno, lo cual enciende alertas sobre la politización del proceso. Redacción Código

Con llamado a consulta, Noboa patea el tablero y deja en el limbo la designación del Fiscal
Cuando parecía que al fin el Consejo de Participación Ciudadana se disponía a desbloquear el concurso para elegir al reemplazo de Diana Salazar, el presidente Daniel Noboa acaba de dejar en el limbo la designación de un nuevo Fiscal General porque la consulta popular que hará en diciembre puede cambiar las reglas de juego. Ecuador

Arremetida del Gobierno contra la Corte agudiza la polarización
ANÁLISIS PROSPECTIVO. El conflicto entre el Ejecutivo y la Corte representa un pulso político y legal que podría erosionar la independencia judicial y el sistema de contrapesos democráticos. Las experiencias sobre casos similares en América Latina muestran que estos ataques sistemáticos a las cortes constitucionales suelen abrir las puertas al autoritarismo. Redacción Código Vidrio Los ataques

¿Por qué Estados Unidos apoya a Ecuador en temas de seguridad?
ANÁLISIS. Ecuador se volvió una prioridad para Estados Unidos en temas de seguridad por razones estratégicas que afectan directamente sus intereses. Los principales son el combate el narcotráfico, el riesgo de desestabilización regional, la migración a ese país por la violencia interna, la necesidad de contrarrestar la influencia china y los intereses comerciales. Redacción

Influencers claman por una Corte Constitucional sumisa
ANÁLISIS. En estos días, importantes activistas políticos – influencers – han iniciado una agresiva campaña en contra de la Corte Constitucional, llegando al extremo de proponer una reforma para desaparecerla y, que el control constitucional, sea ejercido por una sala de la Corte Nacional de Justicia. Una de las razones para pedir este despropósito es
Historias del caso Odebrecht

Juez Molina soltó al “Capi”, alfil de Los Choneros
En 2021, el juez Banny Molina benefició a Adrián Mero Quijije, El Capi, sentenciado por narcotráfico, con la medida de arresto domiciliario. El beneficiado fue brazo derecho de Fito, líder de Los Choneros; luego dirigió “La Banda del Capi”. Murió acribillado en julio. Le otorgó la libertad al exVP Glas, Daniel Salcedo y a un

Las causas de la tormenta policial
En Ecuador, desde su retorno a la democracia en 1979, los modelos de seguridad se han aplicado por la Policía en función de la tendencia ideológica de los gobiernos de turno. Por ello, tomando en cuenta que el eje de control siempre ha sido el poder político, con el Ejecutivo a la cabeza, es

Sorteos a la carta sí favorecieron a Yunda
Un informe ampliatorio del Consejo de la Judicatura, al que accedió Código Vidrio, confirma irregularidades en los sorteos de las causas del alcalde removido Jorge Yunda. La jueza María Belén Domínguez, que concedió una acción de protección para Yunda, registra 28 expedientes disciplinarios en su contra. En 6 de ellos, recibió sanciones. Entre tanto, Yunda

¿Cómo identificar si un niño es abusado sexualmente?
Buscar piedritas blancas es la analogía de perseguir cambios pequeños de conducta y comportamiento de un niño. Mediante este mecanismo, los padres podrán detectar y prevenir el abuso sexual de forma temprana. Según datos de Unicef, en Ecuador en el 65% de los casos los agresores son del círculo familiar y personas cercanas al niño.

ROMERO, EL AGENTE DE LOS GASTOS ESPECIALES
Pablo Romero Quezada llegará en las próximas horas al país, extraditado de España. El ex secretario de Inteligencia (2011-2014) está enjuiciado por el secuestro de Fernando Balda, operación coordinada desde la Senain, por pedido del expresidente Rafael Correa. Durante su período en la Senain, hoy CIES, se volvió sistemático el espionaje y hostigamiento a opositores

ROMMY VALLEJO TIENE NEGOCIOS CON FIRMA CONTRATISTA DEL ESTADO
La faceta empresarial del ex zar de Inteligencia, Rommy Vallejo, sale a la luz. Desde 2011 alquila maquinaria pesada a una compañía de servicios petroleros, que posee contratos millonarios con el sector público y tiene relación accionarial con una offshore panameña. Vallejo revela por primera vez la participación de la Senain en la investigación de

Nosotros también investigamos a Odebrecht: R. Vallejo
En la única entrevista concedida a la prensa, después de su salida de la Secretaría de Inteligencia, el coronel en servicio pasivo Rommy Vallejo revela que esa entidad tuvo un rol clave en la investigación de casos de corrupción. Y asegura que la Contraloría realizó diez auditorías a su gestión. Por Arturo Torres La Secretaría
Correa y el tío de Glas niegan conversación que escuchó abogada Núñez
Por: Arturo Torres y María Belén Arroyo ¿Solo se comunican por telepatía? Con diferencia de horas, desde Bélgica y Guayaquil, el expresidente Rafael Correa y Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente Jorge Glas, coincidieron. Niegan la existencia de una llamada telefónica el domingo 9 de julio del 2017. En esa conversación, Correa habría ofrecido proteger al

LOS ELECTRIZANTES NEGOCIOS DEL CLAN GLAS
Ricardo Rivera (preso y sentenciado) no fue el único tío del exvicepresidente Jorge Glas que tuvo una #DécadaGanada durante la revolución ciudadana. Los negocios en sectores estratégicos florecieron para otros parientes por línea paterna, entre ellos su tío y su primo, al igual que para los amigos cercanos y sus empresas privadas. Destacan el empresario

‘CORREA OFRECIÓ PROTEGER AL TÍO DE GLAS’
La primera abogada de Ricardo Rivera fue testigo de la llamada del expresidente. Revela que Correa le aseguró que el juicio en su contra por el caso Odebrecht no prosperaría. El tío materno del exvicepresidente Glas, al parecer, le creyó: luego se acogió al derecho al silencio. Por: María Belén Arroyo y Arturo Torres En

A LA SOMBRA DE GLAS, MORÁN ABRIÓ LA PUERTA A ODEBRECHT
Cuatro características identifican a este personaje, Ciro Camilo Morán Maridueña. Una, mantuvo bajo perfil. Dos, fue clave en la contratación de proyectos estratégicos durante la Revolución Ciudadana. Tres, su estrecha cercanía con el círculo de poder. Y cuatro, su patrimonio se cuadruplicó tras su paso por el sector público. Por: Arturo Torres y María Belén
‘Sí, con Jorge Glas compartimos algunas amistades’
Es la primera vez que Ciro Camilo Morán da su versión sobre su paso por los sectores estratégicos del gobierno de Rafael Correa. Admite cercanía con Jorge Glas, pero niega que haya sido designado directamente por él en los cargos que ocupó en el Fondo de Solidaridad, Hidropastaza, Ecuador Estratégico. Usted estuvo en algunas entidades