‘Sí, con Jorge Glas compartimos algunas amistades’

Ciro Morán actualmente gerencia el bufete de abogados Bestlaw, en Guayaquil. Esta foto se publicita en su página web.

Es la primera vez que Ciro Camilo Morán da su versión sobre su paso por los sectores estratégicos del gobierno de Rafael Correa. Admite cercanía con Jorge Glas, pero niega que haya sido designado directamente por él en los cargos que ocupó en el Fondo de Solidaridad, Hidropastaza, Ecuador Estratégico.

Usted estuvo en algunas entidades del anterior Gobierno en los sectores estratégicos. Fue un hombre de mucha confianza para el exvicepresidente Jorge Glas. ¿Cómo se conocieron?
R. Suele ocurrir en algunos medios de comunicación el error de considerar que el ex vicepresidente Jorge Glas me nombraba en algunos lugares, cuando lo cierto es que desde los cargos que él ocupo no salió ningún nombramiento hacia mí. Por ejemplo, quien me nombra como Gerente en Hidropastaza EP, a cargo de la Central Hidroeléctrica San Francisco, fue el Dr. Miguel Calahorrano, y en esa época quien era el Ministro de Sectores Estratégicos era el Dr. Galo Borja. De hecho con él de ministro fue que me enviaron el nuevo pedido de la empresa Odebrecht con intenciones de llegar a un acuerdo. Al ex vicepresidente Jorge Glas lo conozco desde hace mucho tiempo, ambos somos guayaquileños y compartimos algunas amistades, incluyendo un primo de él que está casado con una de mis hermanas. Tanto al ex Vicepresidente Jorge Glas como al ex Presidente Rafael Correa les tengo mucha estimación y creo que trabajaron mucho en beneficio del país.

Usted encabezó, tanto los procesos judiciales que se plantearon contra Odebrecht por los daños en la central San Francisco, como el retorno de la empresa en 2010, cuando firmó el acta transaccional. ¿Por qué se concretó esa acta, que ha sido ampliamente cuestionada?
R. Formé parte de un equipo de trabajo que durante más de 6 meses revisó el caso; en dicho equipo participaban profesionales de varias ramas, además de la jurídica y de varias entidades del Estado a más de Hidropastaza, como el Ministerio de Electricidad, Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, entre otros. Hay que hacer una aclaración importante, lo cual también en varias ocasiones lo indicó el ex Procurador General del Estado, Diego García. El acta transaccional no está cuestionada, por cuanto quien analiza profundamente, tanto lo que se reclamaba como lo que se obtuvo con la transacción, se puede dar cuenta de que el Estado consiguió muchos beneficios (indemnización, reparación integral, equipamiento nuevo, sistemas nuevos, garantías prolongadas, capacitación, operación asistida, entre otros). Por otro lado, se ha hecho énfasis en determinar que nadie tenía derecho a exigir nada a cambio por el acuerdo y si hicieron lo contrario, es precisamente lo que está siendo procesado por la Fiscalía.

En su paso por el sector público usted cuadriplicó su patrimonio, entre 2010 y 2015. Sus posesiones fueron valoradas en USD 68 764 y llegó a 297 555. ¿A qué se debe ese incremento?
R. Usted está tomando los datos entre una declaración patrimonial inicial y la última, entre ellas hubo algunas otras que le permiten tener una mejor idea. En todo caso básicamente el incremento es gracias a los ingresos declarados todos los años al SRI y el mayor peso del incremento radica en la compra de un inmueble a crédito que, a medida que se va pagando, va incrementando el patrimonio consecuentemente. De hecho en declaraciones anteriores al 2015, usted puede verificar cómo, más bien más alta era la deuda por dicho inmueble que el patrimonio.

Usted también tiene acciones en ocho empresas en Ecuador y EE.UU.: Explorercorp S.A.; Bestlaw; Morleon; Statetrust Life; Tonicorp; La Cumbre Forestal; La Vanguardia Forestal y Alicosta BK Holding.
R. No tengo ninguna acción en EE.UU. ni en otro país que no sea Ecuador. En Statetrust Life no hay ninguna acción, eso es un fondo de vida y de jubilación privado como tantos otros que se pueden adquirir en Ecuador. En Tonicorp, La Cumbre Forestal, La Vanguardia Forestal y Alicosta BK Holding son adquisiciones de acciones muy ínfimas en función del capital social de esas empresas, las cuales venden a través de cualquier casa de valores (la cantidad de acciones se puede revisar en la página web de la Superintendencia de Compañías). En Morleon no poseo acciones, es una compañía de mis hijos constituida así por disposición de su abuela materna. Explorercorp fue una sociedad con terceros privados, que buscó diversificar los ingresos, pero el negocio fracasó y al momento está en proceso de cierre. Bestlaw S.A. sí es una empresa totalmente activa y dedicada a las labores jurídicas que son a las que me dedico todos los días. Por cierto, todo lo que está aquí escrito siempre ha constado en las declaraciones patrimoniales entregadas a la Contraloría hasta que fui funcionario público, esto es enero del 2015. De ahí a la fecha tengo más de 3 años dedicado a la actividad cien por ciento privada.

En su contra hay un informe de la Contraloría con indicios de responsabilidad penal por la construcción de una vía y del puente Río Pepe, cuando fue parte de la empresa Ecuador Estratégico, entre 2014 y 2015. ¿Cuál es su descargo?
R. Mi salida se dio de la empresa en enero del 2015, cuando aún el contrato estaba en plena ejecución. Producto del examen especial realizado al contrato que menciona con Ecuador Estratégico, la Contraloría determinó responsabilidades administrativas, las cuales están impugnadas en sede administrativa y pendientes de resolver. Sin embargo, de forma sorpresiva se remitió lo mismo como indicio de responsabilidad penal a la Fiscalía, la cual deberá archivarlo por improcedente y en todo caso hemos acudido a dar nuestras explicaciones ante dicha entidad y lo haremos cuantas veces sean necesarias. Por cierto, de ese contrato al momento tengo entendido que existe una deuda con la contratista, incluso muy superior a lo que supuestamente hay de perjuicio, lo cual es totalmente contradictorio, puesto que cómo puede haber un perjuicio si no se ha pagado.

Documentos Relacionados