- La extrema cercanía que el narco Leandro Norero tenía con los prófugos Javier Jordán y Ronny Aleaga, exlegislador del correísmo identificado como El Ruso, se evidencia en las pruebas del caso Metástasis, que esta semana tuvo un primer desenlace. Norero se mensajeaba constantemente con Jordán, a quien llamaba su alma gemela. La Fiscal pidió la extradición de Jordán y Aleaga.
- Veinte implicados fueron sentenciados el lunes 25 de noviembre por delincuencia organizada por operar, a distintos niveles, para Norero desde el sistema judicial, la policía, bufetes de abogados… En la cabeza de esa esquema delictivo, a más del narco, estaban Jordán, Wilman Terán (condenado a nueve años de prisión) y Ronny Aleaga.
- El empresario guayaquileño Naín Massuh, «El Turco», estaba en la mira de Jordán luego de que Fernando Villavicencio publicara la foto de “Los Tetones” en la piscina de su casa en Miami. Norero, Jordán y Aleaga estaban seguros de que Massuh filtraba información, que obtenía del CIES, a Villavicencio para perjudicarlos. Por eso querían asesinarlos a ambos, según las evidencias del proceso. El Turco tenía acceso a información secreta y a uno de los sistemas que habría vendido a esa entidad, lo cual fue denunciado a la Fiscalía.
Redacción Código Vidrio
Operaban como un tridente, apuntando a los mismos blancos. La extrema cercanía que el narco Leandro Norero tenía con los prófugos Javier Jordán y Ronny Aleaga, exlegislador del correísmo identificado como El Ruso, se evidencia en las pruebas del caso Metástasis que esta semana tuvo un primer desenlace. Veinte implicados fueron sentenciados el lunes 25 de noviembre por delincuencia organizada, por los jueces de la Corte Nacional, Mercedes Caicedo (ponente), Marco Rodríguez y Pablo Loaiza. Una de las cabezas de la organización criminal fue Wilman Terán, exjuez de la Corte y expresidente de la Judicatura.
Aunque meses atrás Jordán y Aleaga fueron llamados a juicio en este caso, no se cuentan entre los sentenciados porque están prófugos. Para que enfrenten a la justicia, la fiscal Diana Salazar pidió que la Corte tramite la extradición de Jordán, quien vive en Miami, y de Aleaga, quien reside en Venezuela. Además de Marcel Loaiza. Todos tienen orden de prisión.
La jueza Caicedo anunció que notificaría el contenido de la sentencia a la Fiscalía para que abriera indagaciones contra más abogados, jueces, fiscales y periodistas mencionados en el proceso.
La prueba medular son los mensajes hallados en los celulares de ‘El Patron’ Norero (asesinado en 2022 en la cárcel de Cotopaxi), así como los testimonios de algunos de sus colaboradores e interlocutores en esas conversaciones. Sobre los periodistas, hay varias menciones. En especial sobre seguimientos y posibles atentados a reporteros de varios medios que investigaban las conexiones de Norero.
Andersson Boscán, del medio digital La Posta, aparece señalado como interlocutor de Norero con quien intercambiaban información y consejos. En marzo pasado, la Fiscalía ya abrió una investigación en su contra por estas referencias. En sus declaraciones al respecto Boscán ha señalado que sus contactos con Norero fueron esencialmente por temas periodísticos.
En las extensas conversaciones entre Norero, Jordán y El Ruso, Naín Massuh, conocido como El Turco, es uno de los personajes que concentra gran atención. El Turco es un influyente empresario que ha tenido contactos en diferentes gobiernos, a través de sus conexiones políticas. Eso le sirvió para acceder a información privilegiada y datos relevantes. Con esos datos levantaba informes de inteligencia, para ofrecerlos a diferentes interesados, dentro y fuera del país, según investigadores que han seguido sus pasos. También tuvo contactos con el excandidato presidencial, Fernando Villavicencio y con el periodista Anderson Boscán, para quienes se volvió una importante fuente de información.
En el expediente del caso Metástasis constan al menos seis chats entre Norero y Jordán que confabulan contra Massuh, a quien ambos tenían entre ceja y ceja y buscaban asesinar.
Aleaga era un viejo conocido de Norero. En su adolescencia ambos pertenecían a pandillas rivales. Aleaga era miembro de los Latin Kings y Norero de los Ñetas. Las dos organizaciones delictivas participaron desde 2009 en un proceso de pacificación en el gobierno de Rafael Correa. Aleaga decidió entrar en la política y se integró a las filas de Alianza País, hasta llegar a la Asamblea, primero como suplente y luego principalizado, tras la destitución de Sofía Espín. Norero, mientras tanto, siguió encumbrándose silenciosamente en el mundo criminal, siempre a la sombra de su militancia en el correísmo. Miles de pandilleros como él se incorporaron a la base política del naciente movimiento, según se desprende de las conversaciones halladas en el celular de Norero.
La foto de la piscina -publicada por Villavicencio- en la casa de Jordán en Miami era también un dolor de cabeza para Aleaga, pues fue señalado por aparecer ahí junto a Jordán y otros personajes polémicos como Leonardo Cortázar. Aunque Aleaga se justificó diciendo que fue a una reunión con la familia de su novia en Miami, las sospechas jamás desaparecieron. Y los chats finalmente dan más pistas sólidas sobre la relación cercana entre Aleaga, Jordán y Norero.
“Si cae Lasso, el Ruso vuelve a resurgir”
En junio del 2022, cuando el paro indígena se complicó en el país, Norero y Jordán veían la oportunidad de tumbar al gobierno, en la misma línea del correísmo, en medio del paro de la Conaie. Estaban obsesionados con “volver al poder”. Si cae Lasso, “el Ruso vuelve a resurgir. También le han dado como cachito en fiesta”, según las conversaciones.
Los planes, sin embargo, se diluyeron pronto. Lasso se tambaleó, en medio de denuncias de La Posta de la relación de su cuñado, Danilo Carrera, con la mafia albanesa, por lo cual fue acorralado por el acoso del correísmo y la Conaie en la Asamblea. No obstante, se mantuvo gobernando, por lo cual Norero y Jordán debieron revisar sus acciones para «volver al poder». Por eso, meses después seguían preocupados de lo que publicaba la prensa.
Jordán decía que estaba harto de lo que él llamaba un invento: la relación entre él y Norero, con apoyo político del Ruso. Aunque lo negaban públicamente, los chats los delatan: evidencian que tenían una amistad cercana y que habrían planificado actos criminales, según la Fiscalía.
Los tres también tenían a Villavicencio en la mira, no solo para desacreditarlo. Aleaga se encargó de que fuera sancionado en la Asamblea por haber bautizado a los personajes de la famosa foto de la piscina como “la banda de los tetones”. Su compañera de bancada, Patricia Núñez, también presentó una queja en contra de Villavicencio, quien en ese entonces era legislador. Aleaga lo denunció ante la Fiscalía por violación a la intimidad, calumnias y delito de odio.
De amigo a enemigo
El Turco, en cambio, era un antiguo aliado que repentinamente se volvió un enemigo común. Solo entre el 13 y el 28 de junio lo mencionaron, al menos, en 13 ocasiones. En uno de los mensajes quedó registrado que Jordán es quien le dio el contacto del periodista Andersson Boscán a Norero.
Pero Jordán le advertía: “No confíes mucho en ese man, que me dijo que le hicieron dos atentados. Y es íntimo del Turco, pilas”. Norero consideraba a Boscán un amigo y se lo dijo en otro momento a Jordán. Incluso lo defendía: –“Estuve viendo la página del man y ni tú ni yo salimos ahí”.
-“Pero es que esos manes trabajan juntos, Massuh, Villa, Boscán. Pilas con lo que hablas”, le alertaba Jordán.
Jordán estaba seguro de que todo lo que Villavicencio publicaba sobre él, era porque “era socio de extorsión del Turco; entonces me da con todo”. Ambos conversaban por su cuenta con Boscán. El 18 de junio Jordán le contó: “Anda que llora Boscán, el man es sapo del Turco, pilas (…). A ese hp del Turco están que lo desarman por redes y llama a Boscán a interceder. Le dije yo no soy. ¿Cuántos enemigos tiene ese hp? Pero se sacó la máscara el man”.
Ese mismo día, ambos planeaban matar al Turco. Norero escribió: “Ya lo tengo a tu pana Massuh. Mordió la carnada, ya verás, creo que llega hoy o mañana a gye”. En el mensaje le pasó capturas con un número de teléfono y le dijo: “Este número carga, no hagas bomba, que después me piteas a la pinta. Mañana tiene reunión con esta pinta, ella me pasa la ubicación y ahí comienza la fiesta. Esa lacra es un peligro, pero por un c*** se regala”.
Según Norero, el anzuelo era una mujer con la que «El Turco» estuvo relacionado, que andaba “en todos los reinados” y que incluso ese año fue candidata a Miss Ecuador.
Lo tenían en la mira porque creían que El Turco era quien filtró la información por la que ambos eran “coche bomba” en ese momento (estaban en el ojo de la tormenta). Se sentían traicionados y lo dejaron claro en sus chats.
Norero le decía a Jordán: “Son unas lacras, les abriste la puerta de tu casa”.
-“Los senté en mi mesa”, replica Jordán. Para ambos, Massuh no había medido las consecuencias de divulgar información. “Se creen que van a estar en el poder eternos…. Cuando volvamos tendrán que pedirnos disculpas públicas”.
Los primeros pasos del Turco
Massuh tiene 59 años. Es un sagaz empresario guayaquileño, siempre cercano al poder político, con un perfil discreto, desde los primeros años de la Revolución Ciudadana. Su nombre saltó a la vitrina pública en noviembre pasado cuando fue procesado en el caso Encuentro, que investigó una red de corrupción en el sector eléctrico, en el que fue sentenciado Danilo Carrera, cuñado de Lasso.
Tiene orden de prisión pero está en Estados Unidos, a donde viajó antes de ser vinculado judicialmente por ser una de las supuestas cabezas que manejaba las unidades de negocios del sector eléctrico. Así habría obtenido réditos económicos ilegales para su amigo Clemente Icaza, entonces gerente de empresa pública Cenel, en el gobierno de Lasso.
En las reuniones en la casa de Massuh, según consta en las transcripciones de las grabaciones de cámaras de seguridad que forman parte de los indicios del caso, se hablaba constantemente de cómo obtener millonarios contratos públicos, saltándose los procesos regulares del Servicio de Contratación.
Massuh era una de las muchas fuentes de Fernando Villavicencio, mientras ejerció como periodista y luego en el Legislativo. Por eso incluso acudió en varias ocasiones a la Asamblea, a la Comisión de Fiscalización, entonces liderada por él, según confirmó Christian Zurita a la prensa.
En abril pasado, El Turco rindió su versión en el caso Encuentro, por vía telemática en la Fiscalía, meses antes de que se ordenara su prisión. Descartó tener relación alguna con el proceso de supuesta delincuencia organizada, cuya cabeza visible era Carrera.
En su versión, Massuh dijo ser comerciante. Pero su poder radicaba en su capacidad para acceder a información relevante. Ese precisamente fue un imán para convertirse en «garganta profunda» para Anderson Boscán y Villavicencio. Esa relación, según relató Massuh, era de mucha confianza, pero sin compromisos comerciales.
Conoció a Boscán hace cinco años, porque seguía sus programas en la Posta y se volvió un “fan” de Villavicencio por sus denuncias contra la corrupción, mucho antes.
Boletos Quito-Miami-Quito
Ante la fiscal María Lluglla Massuh descartó haber tenido una relación comercial con ellos. Sin embargo, ante las preguntas de la fiscal a cargo del caso reconoció que a Boscán y su esposa Mónica Velásquez les compró boletos de avión para un viaje que hicieron a Miami, Estados Unidos, hace unos dos años.
-“Usted en algún momento costeó los pasajes aéreos del señor Anderson Boscán y Mónica Velásquez?”, le preguntó la Fiscal.
-“Hace un par de años, no recuerdo muy bien, estaban con la intención de viajar a Estados Unidos, no conseguían el cupo, los ayudé con el cupo y me lo facturaron a mi, yo viajo frecuentemente, y luego ellos me devolvieron el pago”, respondió Massuh.
Al ser consultado por Código Vidrio, Boscán confirmó el préstamo. “Efectivamente. El señor Massuh ha tenido siempre buenas relaciones con aerolíneas. Por lo que algún día, ante la urgencia y falta de cupo, le pedí que consiguiera un par para mí. Y ofrecí pagarlo mensualmente hasta completar el monto”.
Y sobre la cantidad explicó: “No tengo a la mano el valor final y no sé qué es lo que considera “monto alto”, pero debió rondar entre 900 y 1.800 (dólares) el total de la factura, que es el precio promedio de un vuelo UIO-MÍA-UIO”.
La Fiscal también le preguntó a Massuh sobre el envío a su casillero de los estados financieros de una cuenta de Boscán y su esposa en el Wells Fargo Bank de Miami. “No los he recibido. En una ocasión, tal vez un par de años atrás, me solicitaron, el señor Boscán y la señora Velásquez, si podía ayudarles con un casillero para recibir sus estados de cuenta, les referí un casillero de mi propiedad (en Miami)”.
Boscán confirmó la versión de Massuh. “Me lo presentó Fernando Villavicencio como alguien en quien podíamos confiar. Recurrimos al casillero postal de la urbanización de Massuh porque no conocemos a muchas personas en Miami para solicitarles lo propio. La cuenta, por cierto, tiene 500 dólares americanos desde su activación. Y la solicité para activar planes celulares que al final nunca pude comprar. Porque me pedían residir en algún estado americano”.
Massuh mantenía con el periodista de La Posta conversaciones variadas, especialmente sobre temas culinarios y religiosos. “Practico la religión Yoruba (Santería); la practicamos personas, sobre todo, con serios problemas de salud y por eso mantengo conversaciones de índole espiritual religioso con varias personas, entre esas el señor Boscán”. Para el periodista esos temas de conversación eran los mismos que trataría con cualquier persona.
Sobre Villavicencio, el Turco relató que lo conoció hace muchos años en una reunión con otros periodistas.
-“Usted en algún momento costeó los pasajes aéreos del señor Fernando Villavicencio?”, interpeló la Fiscal.
-“No recuerdo con exactitud. pero de serlo sería un vuelo Quito-Guayaquil o Guayaquil-Quito, un día que no había cupo y necesitaba volar; de igual forma el asambleísta Villavicencio me devolvió el dinero del pago en efectivo”, dijo Massuh, quien aseguró que no había vuelto a conversar con Villavicencio desde cuando llegó a la Asamblea.
En medio del vértigo político del 2022, que tuvo su clímax con la Muerte Cruzada decidida por el presidente Lasso para adelantar las elecciones y evitar su posible destitución en la Asamblea, la amistad entre Villavicencio y Boscán terminó intempestivamente en medio de denuncias mutuas.
El acceso al cofre de los secretos
Según documentos clasificados, Massuh fue en su momento un hombre de confianza del correísmo. Fue quien ayudó a que el informático de su confianza Pedro ingresara al Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), donde ocupó los cargos de Asesor; Director de Seguridad de la Información; Subdirector General y, posteriormente Subdirector Técnico Estratégico de Tecnologías hasta 2021.
Antes del ingreso de Pedro al CIES, Massuh se habría encargado de promocionar el software ZQLINK desarrollado por un ecuatoriano y el argentino Alejandro R. Luego el software habría sido vendido al CIES por Massuh, por un monto aproximado de 3 millones de dólares. ZQLINK contenía información de las bases de datos de distintas entidades del Estado como IESS, ANT, Registro Civil, CNT, entre otros. A través de ese software Massuh accedía a todo tipo de informes clasificados, pues su operador Pedro habría instalado un bypass para un canal secreto de acceso.
Massuh tuvo una relación muy estrecha con altos oficiales y exoficiales de la Policía y con funcionarios de los gobiernos de Lasso y Lenin Moreno.
Habría usado la información del CIES para su beneficio particular, cuando les vendió el software ZQLINK. Accedió a esa información en vista de que administraba directamente el sistema y asignaba las claves de IP a los agentes del Centro. Ese contrato se le entregó a Massuh con aparente sobreprecio, lo que es investigado por la Fiscalía por pedido de las autoridades de esa entidad, desde 2021. Al parecer El Turco empezó a acceder a la información reservada desde el gobierno de Moreno.
“Eres mi alma gemela”
Jordán y Norero no solo hablaban de negocios, legalizaciones de venta de propiedades, audiencias y planes para atacar a sus enemigos. También descargaban sus angustias y frustraciones. Era usual que se saludaran o se despidieran enviándose bendiciones. En varias ocasiones, Jordán se quejaba de fuertes dolores de cabeza, especialmente cuando en los medios de comunicación y en redes se desataba una nueva historia o foto sobre él. Sufría por tener que darle explicaciones a su familia. Había tal cercanía entre ellos que Norero le dijo a Jordán un par de ocasiones: “Es que eres mi alma gemela”.
Durante el paro de junio de 2022, no se perdían detalles de lo que pasaba en las calles. Cuando las manifestaciones fueron más violentas, ellos celebraban. “Que se vayan todos esos hp.”, decía Jordán.
Y Norero respondía. “Jajaja, ahora falta que diga que somos los causantes”.
– “Es que eso van a decir, por qué crees que te jodo que borres todo. Nosotros somos los culpables de todo. Dan el c*** por un vínculo”, escribía Jordán.
En sus redes sociales, el entonces legislador Villavicencio subió una foto en la que Jordán aparecía junto a su esposa y sus sobrinas. El tuit decía: “Una de las investigaciones abiertas señala que desde esta piscina de Miami se estaría financiando la convulsión social y política de Ecuador”.
Ellos se burlaban. “Ese hp anda enamorado. Eres el financista del paro, ni saben que andamos hasta las mismas”, decía Jordán. Se refería a que el 17 de junio Norero estaba desesperado por conseguir 250.000 dólares pero él no podía ayudarlo. Jordán tenía dinero en Miami, pero en Ecuador le habían robado. Solo consiguió 100 000. Desde EE.UU. El encargado de entregarle ese monto al patrón fue el Joyero.
Jordán hizo sus esfuerzos. “Me avisas, que así sea vendo mis relojes, ñaño. Yo lo apoyo”. Y aparentemente cumplió.“Vendo 3 Rolex de 50 mil cada uno, 150 mil hay. Dime a quien le entrego, confirme ñaño”. Norero respondió: “Al Joyero, ñaño, para que le pase al abogado”.
Norero se esmeraba en seguir derrochando dólares para cubrirse las espaldas y salir libre. Jordán le aconsejaba: “Estructura bien nada más y para delante, que si tú estás bien, yo también”. Norero estaba seguro de que lo lograría, porque lo único que no tenía cómo justificar luego de su captura y del allanamiento a su casa en Samborondón eran 50 000 euros en billetes de 500. El 23 de junio, Norero le dijo: “Mira lo que me prestaste me sirvió para cambiar el delito del arma, asegurar los j (jueces) y esperar la audiencia”.
Merecen todo el peso de la justicia éstos desestabilizadores del País
Naihn Massuh Isaías, primo hermano de Roberto, Estéfano, etc.Saquen sus conclusiones.
Cómo se manejan las estructuras criminales ! !, sin palabras .
Felicitaciones por su trabajo.
Excelente trabajo de investigación