Frenética disputa por marcar tendencias en redes

Hashtag-02

Realización Doris Olmos

La guerra de las tendencias inunda las redes. Estar en el top del tema del día -o de la hora- en Twitter puede ser una acción espontánea, producto del interés del público ,o una estrategia definida para encuadrar una idea o posicionar un producto. 

Por eso, las tendencias también son una puerta de ingreso a la desinformación. El problema es que en el afán de incluirse en la conversación, los internautas terminan cayendo en las trampas de las tendencias. 

Los últimos datos del INEC (2019) señalan que el 95,5% de la población dedicó tiempo al uso de redes sociales. Esta cifra dimensiona el problema que puede ocasionar una tendencia que expone información falsa. 

Por ejemplo, a través de estas tendencias se han posicionado remedios milagrosos para curar el COVID, o se ha convencido a la población de cuestiones sin evidencia científica, como la inconveniencia de vacunarse contra el coronavirus. En los últimos tres meses también empiezan a posicionarse temas que afectan a la seguridad y que tratan de generar miedo en la población, sobre todo a raíz de los problemas de matanzas en las cárceles. En este video te explicamos cómo se planifica y coordina la difusión de contenidos reales y trucados para marcar tendencias y llegar a más personas.

Síganos en: