Un video anónimo activó a la Fiscalía

video-anonimo-01

El 7 de septiembre pasado empezó a circular desde la cuenta @IESSLeaks, en Twitter, un video que movió las fichas desde las redes hasta el escenario judicial. Esa pieza audiovisual motivó la actuación de la Fiscalía que abrió una investigación previa contra el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, quien denunció una campaña sucia en su contra y pidió que se identificara la identidad de la persona que pagó para pautar en Twitter ese video. 

Redacción Código Vidrio

En 1 minuto con 25 segundos del video difundido desde la cuenta @IESSLeaks se usaron una serie de recursos audiovisuales para acusar, principalmente, al exvicepresidente, Otto Sonnenholzner, de ser parte de una supuesta red de corrupción en la compra de medicinas durante la pandemia. Además, lo responsabilizaron de saquear el IESS, manejar las aduanas y emitir carnés de discapacidad para la clase política.

Dos días después, la Fiscalía anunció la apertura de una investigación contra Sonnenholzner y otros exfuncionarios, también nombrados en esa pieza audiovisual, como Jorge Wated, quien ocupó varios cargos en el gobierno de Lenín Moreno, el exministro Gabriel Martínez y el exgobernador de Guayas, Pedro Pablo Duart.

El video fue pautado en Twitter para que llegue a más personas, es decir hubo alguien que invirtió dinero para que esa pieza logre una visualización superior a la que tendría si fuera un contenido orgánico.

El 7 de septiembre empezó una campaña desde esta cuenta con más de 25.000 seguidores y continuó los días siguientes, con otros videos del mismo estilo.

El uso de imágenes o videos para posicionar temas en redes asegura una mayor aceptación en el público. En el libro Fake News. La verdad de las noticias falsas, de Marc Amorós García, se analiza este tema: “Procesamos las imágenes seiscientas veces más rápido que los textos y recordamos el 80% de lo que vemos frente al 20% de lo que leemos. Además, nos impulsa y conmueve mucho más rápido una imagen que un texto o una explicación abstracta”.

No es la primera vez que las redes se usan para posicionar mensajes en contra de Sonnenholzner de esta manera; pero sí es la primera vez que, a raíz de su difusión en redes, la Fiscalía interviene. Otros temas que se han viralizado y que tienen relación con el exvicepresidente son su supuesta amistad con el israelí Shy Dahah, quien estuvo involucrado en la venta de pruebas rápidas y luego fue asesinado en la Penitenciaría. En el juicio no se probó ninguna relación ni nexo suyo en este caso.

“Me llamó la atención esto. Hace una diferencia que la Fiscalía haya decidido abrir una investigación, en base a un video anónimo, sin ningún responsable que dé la cara. Pero no es la primera vez; lo que yo manejaba es información de que hay personas que están articulando ataques en mi contra, que inclusive van a empezar a utilizar a legisladores”, dice Sonnenholzner.

Confesiones de un troll

El uso de redes para posicionar temas o presionar a autoridades es uno de los servicios que acostumbran ofrecer quienes tienen troll centers. Juan (nombre protegido) formó parte de una de estas estructuras que se dedica a mover temas a través de redes sociales para influir en la opinión pública.

Este tuitero revela que manejó casi 200 cuentas y que formó parte de un grupo de 16 personas, todas jóvenes. Su tarea era producir 15 tuits por minuto y a veces más: “de esta forma nos asegurábamos lograr tendencias. El momento de escribir según cada perfil, debes dejar fluir tus múltiples personalidades, pero siempre te dan líneas argumentales sobre las cuales debes crear los mensajes”.

En su caso, explica que siempre hay personas que se presentan como analistas políticos, gente bien preparada, que ayuda a enmarcar los comentarios para atacar al político o personaje elegido. Incluso, precisa que tenían una persona que hacía voces de opositores políticos que se usaban para posicionar los mensajes.

En su grupo también había alguien que se encargaba de manejar los chips para activar al instante nuevos perfiles. “Había, por lo menos, tres cajas de chips. En un combate de estos, algunos perfiles son denunciados y se pierden, entonces hay que tener nuevos números para crear las cuentas y levantar perfiles rápidamente”.

Fabricio (nombre protegido), en cambio, es dueño de un pequeño troll center, que activa, sobre todo, en elecciones. Código Vidrio le indicó el video que elaboró la cuenta @IESSLeaks. Tras revisarlo dijo que es obvio que alguien está detrás, sobre todo por que existe pauta en los mensajes que se han difundido y también por la forma en la que se construyeron. Observa que se busco emular, a través de ese video, a las notas que elaboran los noticieros de televisión, pero incluyó efectos de sonido y de video para volverlo más impactante.

El director de Cobertura Digital, Christian Espinosa, quien se dedica a capacitar e investigar sobre estos temas, revela que la tendencia actual es crear páginas que se autotitulan como noticias o que simulan serlo, cuando hay políticos detrás. “Compran páginas que tienen títulos de noticias para mostrar información que va posicionando o atacando al contrincante. Muchas fanpage de provincias están utilizando esta modalidad para posicionar temas y la gente cree lo que dicen porque tienen diseños de noticieros”.

Fabricio ha estado al frente de algunas campañas electorales y sabe que lo más caro de este servicio es la pauta. A esto hay que añadirle estrategas que creen las líneas argumentales, personas que elaboren contenidos, diseñadores, videógrafos y también sujetos que manejen los perfiles. Esto sin contar con los gastos en chips para abrir una cuenta por cada teléfono. “Esta guerra es carnicera y no la enseñan en ningún lado, todos te masacran, te inventan cosas, te sacan juicios…Contratar un servicio de estos no es barato, por lo menos cuesta unos 20.000 dólares por unos dos meses”.

La cuenta central que publica los videos que posicionan temas sobre Sonnenholzner fue abierta en julio de 2009 y tiene un registro histórico de 667 mensajes publicados hasta la fecha. Durante todo ese tiempo, el hashtag que más ha posicionado es #grandacorrupto, en relación a quien fue presidente del IESS, en el gobierno de Moreno. Esa cuenta registra más actividad el 29 de marzo de 2020, cuando posteó 83 mensajes. La mayoría buscaba posicionar a Granda como un personaje corrupto y hacía denuncias sobre su labor al frente de la Seguridad Social.

En el video del 7 de septiembre, sobre el exvicepresidente, se exhiben fotos que no son reales, son trucadas. Por ejemplo, aquella que muestra una serie de maletas y cartones llenos de billetes y que aseguran que era para Sonnenholzner son imágenes sacadas del portal la vanguardia.com.

Alude al siguiente titular, de un evento en Brasil: “Hallan maletas y cajas llenas de dinero en el piso de un exministro de Temer”. Se puede encontrar la imagen aquí: .

Héctor Galarza, consultor de estrategias digitales, ha detectado que existen campañas estacionales para atacar a Sonnenholzner. “Hay un afán de debilitarlo políticamente”. Observa que Sonnenholzner y Duart serían fuertes contendientes a una alcaldía y prefectura y que esta puede ser una razón que explicaría las arremetidas.

En la actualidad, Sonnenholzner ha realizado recorridos por sectores populares junto a Duart, con miras a una posible participación electoral y trabaja en la estructuración de un partido político. Precisamente, en este punto, Fabricio, el dueño del troll center, ensaya una razón para los ataques. “En campañas políticas uno siempre ataca al primero. Se usa Facebook para llegar al pueblo cuando se buscan votos. En cambio, si quieres llegar a alguien que tome decisiones políticas usas Twitter”. Él también ha sido contratado en algunas ocasiones para posicionar mensajes que buscan presionar a la Fiscalía para que tome decisiones sobre determinados casos.

Sonnenholzner presentó el pasado 10 de septiembre una solicitud a la Fiscalía para que se identifique a los administradores de las cuentas de Instagram: @ecuador_alrojovivo y de Tik Tok: @ecuador_alrojovivo. Igualmente que se oficie y se solicite a Twitter que entregue a la Fiscalía información sobre la cuenta @IESSLeaks, en particular sobre la persona que pagó por la promoción del tuit, mediante el cual se carga el video objeto del petitorio, publicado el 7 de septiembre y republicado el 9 de septiembre. Solo así se conocerá quién es el administrador de la cuenta que hasta el momento es anónimo.

Las principales cuentas que identifica, en su pedido al fiscal, como las difusoras del video, aparte de @IESSLeaks, son @almamiaecu y @yalaec. En el caso de @almamiaecu se nota un comportamiento inusual el 15 de septiembre, cuando registró 238 tuits en un solo día, entre mensajes propios y retuits. El 87% corresponde a réplica de mensajes de otras cuentas. La que más retuitea es @futuroikiam. De hecho, ese día 121 de los mensajes reuiteados tienen como factor común la palabra ikiam y el hashtag #IkiamSinDemocracia. El mensaje central que buscó posicionar fue el de una supuesta ilegalidad en la elecciones en la Universidad Regional Amazónica Ikiam y de esta manera lograr que se suspenda ese proceso.

Otro día que registra un pico de mensajes es el 29 de septiembre, con 226 trinos. El 19% de los mensajes (propios o retuits) de ese día tuvieron la etiqueta #NoHuboPeculado, que posiciona líneas argumentales para asegurar que no hubo abuso de fondos públicos ni sobreprecio en las compras de pruebas para diagnosticar el COVID-19, por parte del Municipio de Quito. Se acompañan los mensajes con enlaces a videos de entrevistas y también a otros elaborados con animaciones 2D. Aquí un ejemplo: https://t.co/edd4vj3lrO

Sonnenholzner precisa que conoce que “existen esfuerzos de ciertos grupos ligados a los procesos judiciales por el tema de venta de medicinas que intentan afectar mi imagen, mi prestigio”.

Este tipo de campañas siempre se mueven con una intencionalidad. Galarza considera que el objetivo normalmente es hacer perder credibilidad, dañar la imagen,  hacer perder la confianza en ciertas personas. “He notado que muchas veces se busca que la persona, funcionario o contratista, no sean empleados, ascendidos, etc”.

5 comentarios

  • Nicolás Brito Grandes

    20 de octubre de 2021 at 18:03

    Excelente trabajo de investigación, ojalá en una próxima entrega publiquen la reacción de la Fiscal General, Diana Salazar.

  • Byron

    20 de octubre de 2021 at 18:39

    Desde la tienda correista se.emite una artillería pesada contra personas honestas que le pueden afectar tanto a el como a su séquito de delincuentes

  • Luis Mario Albarracín

    20 de octubre de 2021 at 18:50

    Otto es una persona honesta, un buen ser humano que busca el bienestar del país, el servicio a la nación que proporcionó al país cuando fue vicepresidente, fue intachable y digno de elogios, creo en su capacidad de un líder ético y sobre todo capacitado, capaz de sacar al país adelante. Por eso si decide ser candidato presidencial yo lo apoyo.

  • Victor Hugo Jimenez

    20 de octubre de 2021 at 19:03

    Lamentablemente difunden videos con noticias falsas
    El Economista Otto Sonnenholzner a puesto una denuncia en la fiscalia a respecto de este video en el que le tratan de involucrar
    Quienes tenemos el gusto y honor de conocerle sabemos de su valía de bien y profundos valores y sabemos que los que les hace actuar de esa manera es para tratar de despregiarle
    Economista Otto quienes le conocemos estamos con usted para apoyarle
    Usted será el próximo Presidente de los Ecuatorianos
    .

  • Marcos Vinicio Ludeña Bastidas

    20 de octubre de 2021 at 20:36

    Los adversarios politicos utilizan toda altimaña para dañar la imagen de los nuevos lideres politicos, con el único objetivo de seguir en participando en las urnas y ser ellos los que se llaman ser los salvadores de la oatria, lamentablemente tenemos un pueblo que facilmente se dejan engañar con falsos videos y se contentan con una funda de comida.. hace que el pueblo se conforma , mientras estos caudillos se llenan los bolsillos del Estado,, no más corrupción, queremos lideres nuevos que trabaje con honestidad.. ., sacando adelante este país, y enterran estos partidos politicos que tanto daño han hecho a nuestro pueblo.., nuestro amigo Otto, desde que enfrento la pandemia fue con tanta responsabilidad y honestidad que renunció al pago vitalicio..

Comentarios cerrados.

Síganos en: