Rivadeneira y Larrea en festín de créditos del BIESS

La exlegisladora del correísmo y la exfuncionaria del IESS durante el anterior gobierno recibieron préstamos por 254.000 y 100.000 dólares, respectivamente. Son parte de los 2.566 deudores históricos, a quienes el BIESS no les ha cobrado sus deudas hipotecarias hasta por ocho años, en las anteriores administraciones. Todos están en mora por más de tres años. En total, deben cerca de 400 millones de dólares, que pasarán a procesos de coactivas. Entre los deudores hay casos de Ripley. Por ejemplo, 22 créditos que mantienen ocho años sin cubrir sus obligaciones y, sin embargo, no perdieron el inmueble hipotecado. Varios afiliados recibieron préstamos por cientos de miles de dólares, sin tener capacidad de pago.

Redacción Código Vidrio y Revista Vistazo

No se benefició de uno, sino de dos créditos de la seguridad social. A inicios de 2013, Gabriela Rivadeneira Burbano estaba en plena campaña para llegar al Legislativo con la camiseta verde flex de la Revolución Ciudadana. El penúltimo día de enero, recibió un crédito del BIESS por 29.917 dólares. La suerte le sonreía. No solo ganó la curul. Ese mayo se posesionó y fue elegida presidenta de la Asamblea, cargo que ocupó por dos períodos consecutivos.

En junio de 2014, cuando ya ocupaba la Presidencia de la Legislatura, tramitó un segundo crédito. Como garantía, exhibió seis años de aportes. El monto aprobado fue 254.724 dólares, a 15 años plazo. Calculaba que lo terminaría de pagar cuando su primer hijo estuviera en la universidad.

Con el préstamo adquirió una casa de 270 metros cuadrados, en un conjunto cerrado pudiente de  viviendas adosadas en Iñaquito Alto, al noroccidente de la capital. Anteriormente, su familia vivió en una zona cercana (Mañosca), en un departamento de 86 metros cuadrados por el que pagaba mil dólares mensuales de arriendo, según reveló en 2015 a la revista Clave, cuando mostró ante las cámaras la casa de 15 años de antigüedad, que había restaurado para habitar con su familia de cuatro integrantes. “Igual que todos los afiliados ecuatorianos, también teníamos derecho a acceder a ese financiamiento. Obtenerlo no fue tan fácil como se piensa, incluso diría que un poco más complicado que para el resto de afiliados, pues por mi cargo público temían que haya elucubraciones al respecto. Miraban con lupa cada paso del proceso”, aclaró en esa entrevista.

Los registros del BIESS reflejan que canceló el primer préstamo pero la deuda del segundo está diez meses en mora. La beneficiaria ha cancelado menos del 50 por ciento del préstamo. Después de los hechos de octubre pasado Rivadeneira voló a México donde está refugiada. Perdió su sueldo de asambleísta. Desde ese país argumenta ser víctima de persecución política del gobierno.

Para el BIESS, la garantía de este y otros créditos hipotecarios es el propio bien adquirido, por lo que está en camino un proceso de coactiva, una vez que se aclaren los plazos fijados en la Ley Humanitaria. Por ahora, el trámite está en fase de “custodia”, antes del inicio del trámite de cobro por vía legal.

Esta es la casa que Rivadeneira adquirió con el préstamo del BIESS de 254 mil dólares. Desde enero pasado ya no ha cubierto el crédito. Foto tomada de Revista Clave.
Pocos meses después de adquirir la casa, ubicada en Iñaquito Alto, al noroccidente de Quito, Rivadeneira dio una entrevista y mostró el inmueble. Foto tomada de Revista Clave.

La pandemia sumió a muchos ecuatorianos en la tragedia de las deudas impagas, por la reducción de ingresos, pérdida de fuentes de empleo o quiebra de negocios.

No obstante, el Banco de los afiliados de la seguridad social ya arrastraba deudas sin cobrar, algunas por más de cuatro años sin acciones efectivas de cobro, por vía coactiva, a la que están obligadas las entidades públicas.

El gerente del BIESS, Diego Burneo, ratificó en su comparecencia en la Asamblea que hay 2.564 deudores históricos, que tienen más de 1.080 días de mora. El monto por cobrar llega a 400 millones de dólares.


7.000 MILLONES
Ha entregado el BIESS en créditos hipotecarios


Es un agujero negro en las cuentas del BIESS, pero su existencia no es resultado de la crisis sanitaria, sino de la inacción de los diez funcionarios que transitaron por la gerencia del BIESS, en los años previos.

Entre los deudores impagos también se encuentra María Sol Larrea, quien fuera el brazo derecho del expresidente del directorio del IESS, Ramiro González, ahora prófugo de la justicia. Larrea recibió un crédito, el 17 de julio de 2015, por 99.900 dólares. Pagó más de la mitad. Ella cumple condena en la cárcel de Cotopaxi por sentencias relacionadas con delitos durante su etapa de intocable en el IESS. Ahora enfrenta un nuevo juicio, por presunto lavado de activos.

Larrea fue directora general del hospital Carlos Andrade Marín; coordinadora de gestión de Unidades Médicas del IESS y coordinadora general de Planificación del Ministerio de Industrias y Productividad. Todos estos cargos estaban bajo la protección de González, quien luego de dejar el IESS fue ministro de Industrias en el gobierno de Rafael Correa.

Un festín de préstamos insólitos

Entre los 2.566 deudores históricos hay casos de Ripley. Por ejemplo, 22 créditos que mantienen ocho años sin cubrir sus obligaciones y, sin embargo, no perdieron el inmueble hipotecado. Pese a que el Banco de Seguro Social tiene la ley a su favor y puede iniciar coactivas a los seis meses de deuda, las administraciones pasadas dejaron que este problema se convierta en una bola de nieve.

En los registros de la Cancillería aparece el nombre de María Bonilla, como consejera del consulado ecuatoriano en Panamá, en 2015. En mayo de ese mismo año, accedió a un crédito por 155 mil dólares, que en los registros del BIESS aparece como pendiente de pago.

María Sol Larrea fue por varios años el brazo derecho del expresidente del directorio del IESS, Ramiro González, ahora prófugo de la justicia. Ambos fueron personajes muy cercanos al gobierno de Rafael Correa. Foto archivo 

Hay créditos concentrados por más de medio millón de dólares para una sola persona, cuya edad no pasa de 30 años, no declaró impuesto a la renta desde 2013. Recibió dos préstamos con una diferencia de apenas cinco meses, aunque no tenía capacidad de pago.Una pariente suya obtuvo igualmente medio millón de dólares en marzo de 2014; los valores están impagos, por más de cinco años.

El 6 de mayo de 2014, dos personas más recibieron crédito por 346.117 dólares, cada una. Aunque aparentemente no hay una relación entre ambos afiliados, dejaron de pagar sus mensualidades en la misma fecha.

En la lista de créditos en rojo, con más de tres años en mora, también está el ex legislador de Sociedad Patriótica Fernando Aguirre, quien obtuvo un préstamo por $233.370. Según los registros del BIESS, no ha cubierto las cuotas del préstamo por 1.102 días.

¿Quién debía aplicar los cobros? El BIESS tiene un equipos de 30 abogados externos, que se encargan de cobrar las deudas, en coordinación con 6 juristas del BIESS, en Quito y Guayaquil. En función de lo recuperado cobran un 4% de comisión. “Estamos revisando el trabajo que hicieron los abogados de las anteriores administraciones que no cobraron. Es claro que no hicieron la gestión de cobro”, explicó Burneo.


Una vez que se inicia el proceso de coactiva no hay vuelta atrás, el proceso debe terminar con la incautación de la garantía del crédito, es decir del bien inmueble.


 

Diego Burneo, gerente del BIESS, dice que la Ley Humanitaria impide que de momento se apliquen coactivas para incautar los bienes de los afiliados morosos. Foto CV

Burneo dijo que empezarán los procesos de coactivas contra los 2.500 deudores históricos apenas se rompa el candado que impuso la Ley Humanitaria. Los legisladores redactaron la ley de manera que se vuelve imposible el cobro inmediato de deudas anteriores a la pandemia. No especifica desde cuando se aplican las exenciones.

A pesar de este inconveniente, el BIESS siguió entregando hipotecarios a los afiliados. Hasta agosto pasado desembolsó 282 millones de dólares en este tipo de crédito. De ese total, 168 millones fueron prestados con una tasa preferencial de 5,99 por ciento, menor en seis puntos al interés que se cobra en esas operaciones.

La crisis económica generada por la pandemia del Covid-19 empeoró el porcentaje de morosidad del BIESS, que subió hasta el 12%. El más alto de los últimos años. Según Burneo, antes de la crisis por Covid-19, la morosidad era entre 5 al 7 por ciento, que es considerada alta en comparación con el registro de bancos privados, pero que era manejable.

No obstante, en los últimos meses se registra un crecimiento exponencial.

Para el gerente, este crecimiento se explica por lo merma de las aportaciones ocasionadas por más de 260.000 personas que se quedaron sin empleo y otras miles que vieron limitados sus ingresos por la recesión económica.

Adicionalmente, durante los meses más fuertes de la pandemia el Gobierno prohibió al BIESS que descontara las cuotas de los créditos a sus clientes. Esta medida se confirmó con la Ley Humanitaria, la cual además estipuló los nuevos plazos embargar las propiedades.

Los exgerentes del BIESS y las operaciones en mora

18 comentarios en «Rivadeneira y Larrea en festín de créditos del BIESS»

  1. Buena investigación, pero deberían publicar el resto de nombres de otros asambleistas o políticos que estan inmersos en esta lista de morosos.

  2. Gracias por escribirnos. No hay más nombres de asambleístas en los registros que revisamos. Saludos

  3. Y los nombres de las otras personas que están impagos que incluso tienen parentesco entre ellas? Esos nombres se refiere el comentario anterior.

  4. Un pobre cristiano tiene que cumplir los requisitos a raha tabla y aún así le dan como a pobre mismo, eso si le dan, porque nos califican desde el aire que respiramos para ponernos trababas, pero el que tiene poder lo tiene todo, pagado por el resto de giles…..hasta cuando

  5. Es increíble como hay tanto sinvergüenza con préstamos hipotecarios por montos exagerados que quien sabe como los obtuvieron .
    Hoy en día tengo un cliente con una deuda por préstamo hipotecario no tan en mora como estos sinvergüenzas . Pero es una deuda que no tiene tranquilo a mi cliente . Intenta buscar una alternativa para pagar pero no se la dan . Y como no se apega a las ridículas condiciones del Biess no puede proponer una fórmula de pago en base a sus ingresos como profesional . Como no hay apertura a una promesa de pago mi cliente solicito el embargo voluntario de la casa . Pero tampoco eso los satisface. Que esperan para ejecutar el embargo? O será que toca esperar como 20 años para que lo inicien ???
    Si alguien sabe como puedo acceder a alguno de esos 30 ABOGADOS del Biess para conversar sobre este caso . Agradecería su ayuda.

  6. A Ecuador se le ha manoseado a más no poder exijo como ecuatoriana que todos estos sinvergüenzas que con infulas de grandeza aprovecharon y optaron por préstamos, cancelen lo adeudado porque perjudican a los que queremos obtener un préstamo ya que para un ciudadano común es demasiada exigencia en cuestión de documentos y al momento de atraso de deuda nos quitan hasta el alma .

  7. No entiendo bien, el tema dr investigación o sea, hay algo de ilegal, que esté en mora quiere decir que si le embargan el bien, perderá bastante de lo que ya ha pagado, me puede explicar que significa festín de creditos, yo he construido 15 casas en 5 años y la mayoría se vendieron con créditos del horas y también hay personas que ahora están en mora varios meses

  8. Por favor que se dé inicio a los trámites coactivos mediante medidas cautelares para la recuperación de los recursos del BIESS, para que se diga otorgando créditos a otros afiliados. No debe existir privilegios para nadie. Además que establezca respondabilidades a los gerentes actuantes en sus respectivos períodos por sus negligencias en los cobros.

  9. Es algo inaudito e inconsevible este tipo de actos como gente siendo un don nadie consigue tanto dinero como préstamo y quién sabe estarán en el país o sino ya no vuelven pero por lo menos si tienen de dónde recuperar lo deberían hacer y esa ley humanitaria no es aplicable a ese tipo de personas que ya tienen antecedentes históricos de ser impagos eso solo es otra cortina de humo para no proceder

  10. Estos sinvergüenzas no tienen los parámetros para que le otorguen un préstamo en el BIESS, y uno que tiene todos los requisitos no le aprueban le ponen muchos obstáculos para aprobar un préstamo, y para darles el préstamo ni siquiera les han revisado que estén en central de riesgos, estos sinvergüenzas de Ripley capaz no están reportados en central de riesgo, y uno que es por años aportando al seguro social no tiene ningún beneficio, estos han ladrones han quebrado al BIESS,

  11. Si la noticia llega de esta prestigiosa revista, cuanto de esto es verdad?? porque no he visto algún articulo publicado sobre este prestigioso y bien llevado gobierno actual…

  12. Ahora comenten el festín de este Gobierno!!, o es que estos son santos??
    Y ustedes en sus investigaciones no encuentran nada?? Y todos es pulcro??

  13. Pedro y Deysi ,no hay peor ciego que el que no quiere ver; y con respecto a estos créditos el biess debe vender su cartera vencida a la banca privada y se acaba el lío.

Los comentarios están cerrados.