Entre 2014 y 2015, las autoridades del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) compraron terrenos en Pichincha y Guayas para proyectos de vivienda que aún no se han construido. Por los predios se cancelaron 25,6 millones de dólares, aunque el avalúo catastral fue de 2,9 millones. Estas operaciones fueron denunciadas el miércoles pasado a la fiscal Diana Salazar, quien abrió una investigación previa. El director del Instituto de esa época, general (r) Enrique Espinosa, dijo que esas compras fueron calificadas por el Consejo Directivo y cumplieron las normas internas y leyes vigentes.
Redacción Código Vidrio
“Praderas de Uyumbicho. Siente el placer de vivir”. Así publicitaba el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) el proyecto inmobiliario que debía construirse en un predio por el cual pagó 14 millones de dólares, aunque estaba avaluado en 500 mil.
Ésa y dos adquisiciones más están bajo la lupa de la Fiscalía, que investiga supuestos delitos penales, denunciados esta semana por la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y las autoridades del Isspol.
El bien se compró para construir 1.293 casas en la hacienda Anchamaza, una propiedad rodeada por bosques, montañas y lagunas, en Uyumbicho, una parroquia del cantón Mejía, cercana a Quito. La propiedad tiene 671 lotes, en una superficie de 257.522 metros cuadrados.
Éste fue uno de los proyectos emblemáticos del Isspol el 2015, que no pudo concretarse.
El Isspol cubre beneficios médicos y sociales de 50.000 policías en servicio activo y las pensiones de 20.000 retirados. Para financiar sus actividades recibe fondos de los uniformados en servicio activo, del Gobierno, de sus inversiones en compra de acciones de empresas, de bonos del estado y de otros negocios.
Las supuestas anomalías en el manejo de los recursos del Instituto empezaron a salir a la luz en agosto pasado. Revista Vistazo denunció que el organismo realizó inversiones de riesgo, muchas de ellas sin garantías, que fueron señaladas en un informe de la Superintendencia de Bancos. En ese reporte se estableció que el Isspol perdió más de $43 millones en las operaciones, denominadas “Pacto de recompra cesión de derechos fiduciarios”, que generaban intereses del 9%. Y se realizaron entre enero el 2016 y el 2018.

El informe fue cuestionado por el entonces director del Instituto, general David Proaño, quien en una carta enviada al ministro de Finanzas, Richard Martínez, dijo que este tipo de inversiones se hacía desde el 2015 y que buscaban apoyar al sector productivo, de construcción y comercial del país. Tras las denuncias, Proaño fue reemplazado por el ex comandante de la Policía Jorge Villarroel, actual director, por decisión del Consejo, presidido por Romo.
Desde entonces, el Directorio revisó todo su portafolio de inversiones, detectando cuentas presuntamente opacas y lesivas a las finanzas de la entidad, en distintas operaciones.
Una de las principales irregularidades bajo investigación es la compra de predios. Según el certificado catastral al que accedió este sitio, el avalúo de la hacienda Anchamaza, al 12 de junio de 2015, cuando se concretó la compra, fue de $500.375.
La escritura pública fue celebrada entre los propietarios y el director del Isspol, Enrique Espinosa. El negocio se concretó, según destaca la denuncia, sin contar con un informe de riesgos del Isspol, pero sí tuvo el aval de los directores jurídico, económico, financiero y de riesgos.
Para las actuales autoridades, los costos de la compraventa “fueron exorbitantes”.

Sin embargo, el Consejo Directivo aprobó la compra-venta del predio, pero no pudo avanzar en la construcción del plan de vivienda.
Cinco lotes con supuestos sobreprecios en Chongón
La Fiscalía también investiga la adquisición de otros cinco lotes en el proyecto urbanístico Ciudad Olimpo, previsto para la construcción de 923 viviendas para los uniformados. Esos terrenos están ubicados en Chongón, junto a la autopista Guayaquil-Salinas, en Guayas.
El negocio se realizó en mayo de 2015 con la compra de los lotes en 8,5 millones de dólares a la empresa Ambiensa, de Breston Ramírez Vanegas.
El avalúo catastral de esos terrenos a la fecha fue de $1.6 millones. El lote cinco, con un costo calificado de $419.294; el seis, $379.282; el siete, $266.950; el ocho, con $394.631, y el nueve, con $241.656.
La operación, según informes del Isspol, se realizó sin la aprobación de la Comisión de Inversiones, un requisito que era obligatorio.
Tampoco fue aprobado por el Consejo Directivo del Isspol, “sino que fueron decisiones unilaterales del Director general”, indica la demanda.
“El valor de realización de los bienes inmuebles en un comparativo entre el avalúo catastral y el pagado, es por lo menos ocho veces superior”.
Un terreno para galpones, que no se construyeron
Un tercer caso investigado es el de “Mapreco”. Implicó la compra de un terreno industrial en Pascuales, Guayaquil, en 2015.
El Isspol aceptó una oferta de venta de la empresa Mapreco, gerenciada por Enma Borja Alvear de un predio de 35.620 metros cuadrados.
Para la compra contó con un informe favorable de la Dirección de Riesgos, que determinó que el Instituto “recibiría mayores rendimientos, mejoraría el precio de venta de las soluciones habitacionales ofertadas por AMBIENSA S.A”.
El objetivo de la compra era construir galpones que el Isspol luego proyectaba alquilar en $40.000 mensuales.
No obstante, luego no se pudieron levantar los galpones, en vista de que el terreno tenía una falla que dificltaba la construcción y por problemas legales en la delimitación de sus linderos, lo cual no fue alertado oportunamente.
Por esos terrenos el Isspol pagó $3,1 millones, pese a que el avalúo catastral a la fecha era de $796.472. En este caso tampoco se contó con la aprobación de la Comisión de Inversiones ni del Consejo Directivo. “El valor de compra del terreno, frente al valor del avalúo catastral, es por menos superior en cuatro veces”.
Espinosa de los Monteros defiende legalidad de las compras
El general (r) Enrique Espinosa de los Monteros aseguró que todavía no conocía los detalles la denuncia que investiga la Fiscalía, por lo cual no podía explicar en detalle lo ocurrido en cada caso. No obstante, aseguró que las inversiones fueron calificadas por el Consejo Directivo del Isspol y cumplieron con todas las normas internas y leyes vigentes.
Uno de los vocales del Consejo fue el comandante de la Policía de la época, general Marcelo Suárez.

“Todas las inversiones están fundamentadas debidamente. Todo está en los archivos. Si van a investigarlo deben hacerlo bien”, dijo Espinosa, quien dejó la Policía el año pasado.
Aseguró que en su gestión el patrimonio del Isspol creció en un 40 por ciento (de 700 a 1.300 millones de dólares). “Sin echarme flores, pienso que mi administración fue una de las mejores en la historia del Instituto”. Por eso, recordó que incluso fue felicitado por el Ministerio del Interior, que en el 2016 era dirigido por el actual asambleísta gobiernista José Serrano, quien presidía el Consejo directivo.
El oficial (r) dijo que por esa gestión efectiva y transparente superó sin contratiempos los controles de la Superintendencia de Bancos y de la Contraloría. “Mi conciencia está tranquila, ojalá esta denuncia no sea una cortina de humo para tapar las irregularidades que empiezan a salir”.
No obstante, para la ministra María Paula Romo estos manejos podrían tener implicaciones penales. “El manejo del Isspol es un asunto tremendamente delicado (…). Llevamos meses poniendo la casa en orden, revisando su portafolio y en estas investigaciones vemos algunas irregularidades, vinculadas a inversiones de papeles (bonos) y otras a inversiones en inmuebles”, sostuvo el miércoles pasado al anunciar la formalización de las denuncias en una rueda de prensa con la fiscal Diana Salazar.
En mayo pasado, Espinosa de los Monteros fue destituido por María Fernanda Tamayo, Inspectora de la institución a la época. El entonces general fue señalado como responsable de una falta administrativa grave por el uso del helicóptero policial que se accidentó el 4 de marzo de 2019 en la base de Aeropolicial, en el parque Bicentenario (norte de Quito).
Tras su destitución, Espinosa de los Monteros denunció en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea que la ministra Romo cometió “un abuso de poder” al realizar viajes en el avión ambulancia de la Policía, para trasladarse con su esposo Iván Granda y sus hijos de Salinas a Esmeladas, en el feriado de Carnaval.
Romo justificó que esos viajes fueron incluidos en sus rutas de traslados oficiales durante la visita de Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, lo cual no fue ilegal, según un examen de la Contraloría.
excelente lo denunciado, eso debe transparentarse y hacer un examen especial para que rindan cuentas todos los directivos de esa época, porque se trata de millones de dólares que son de propiedad del ISSPOL, yo creo que por eso es que no hay los medicamentos necesario en las boticas del Hospital de la Policía y además durante la pandemia no fuimos atendidos en esa casa asistencial que es nuestra y aun no hay atención en consulta externa al fecha 6-06-2020, que es requerido por los pacientes con enfermedad catastrófica del servicio pasivo y activo de la Policía.
Aquí no se hace mención de los terrenos de Punta Blanca Que el ISSPOL presto dinero al Gerente que está preso en EE.UU. También lo que prestaban dinero a compradores de licores.
Mis estimados socios. triste la realidad de saber que nuestro seguro isspol estén llevando el dinero los directivos con tanto sobre precio en las compras de esos terrenos en uyumbicho y en la costa es exagerado el costo que compran y esa diferencia quien se lleva? .la verdad es que no devuelven solo queda en noticias
MALAS INVERSIONES POR ESO EN LA ACTUALIDAD NO HAY DINERO PARA LOS PRESTAMOS QUIROGRAFARIOS O SI NO LE PONEN UNA TRABA QUE SAQUE EL TURNO POR INTERNET Y ESA PAGINA SE CIERRA EN 5 MUNUTOS Y NO SE ALCANZA A OBTENER EL TURNO.
Esta bien que se investigue a fondo todas la denuncia presentadas en contra de los directivos del ISSPOL para que se determine responsabilidad si es del caso y se San ione con pena privativa de lo ertad y que devuelvan todo el valor del perjuicio causado al ISSPOL
Ya hasta cando tanta corrupción si estan ahi es para hacer lo mejor posible para q este servicio dure para quienes hoy estan aportando
De tanto que se habla, de tantas denuncias por corrupción, en contra de éste, de ese, de aquel y de los demás, anhelo sea verdad y haya sancionados, no circo y más circo
Por favor podría investigarse también que durante 6 años desde el.2000 hasta el 2006 ISSPOL descontaba a.los.miembros de servicio pasivo de.la.Policia.Nacional y a montepio de sus.pensiones para los aportes RIM( retiro invalidez y mourtoria),como fondo para que paguen puntualmente las pensiones y s e homologue las.mismas y nunca se ha.dado.hasta la.xecha.y esos millones que.sw.recaudo por ese.rubro desapareció.Las pensiones cada mes varian los valores un mes pagan mas otrosenos, cuando una pension es fija, entonces viene la duda ¿Porque las.pensiones no son fijas?a donde va la diferencia.por favor que se investigue,sonas de.’20.000 pensionistas perjudicadas perjudicadas.Gracias su atención
Es triste y vergonzoso lo de ISSPOL aspiro no sea circo de novedades y no haya responsables como siempre pasa, es justo y necesario que se investigue todas las denuncias y sean devueltos los dineros de los POLICIAS, y sancionados los famosos directivos puestos a dedo y por ser AMIGOS, hombres de confianza y chupamedias de los mandos institucionales. Es ahora cuando el mando policial y la ministra de gobierno debe transparentar la verdad de los hechos denunciados y la justicia cumplir su rol caiga quien caiga. Por ahora nos toca esperar quizás no se conviertan en época de COVIS en Poncio Pilatos y lavarse las manos