@ottosonnenh multiplicó sus seguidores en Twitter

otto-sonnenholzner-head

En enero del 2019, el vicepresidente Otto Sonnenholzner tenía 150 seguidores en Facebook; 8.260 en Twitter y 6.359 en Instagram. Para junio de este año llegó a 196.472 simpatizantes en Facebook; 433.600 en Twitter y 225.346 en Instagram. Dos informes sobre la calidad de las cuentas que siguen al funcionario en Twitter difieren sobre la confiabilidad de sus militantes. La Vicepresidencia dijo que jamás han comprado seguidores, trolls o bots (robots) para redes. En uno de los informes de auditoría digital, Sonnenholzner es el político con el menor porcentaje de usuarios falsos en Twitter. Apenas tiene un 9%, mientras un reporte de Spark Toro indica que sus seguidores poco confiables llegan al 47%.

Redacción y producción multimedia Código Vidrio

En sus recorridos, el vicepresidente Otto Sonnenholzner siempre está acompañado por un fotógrafo, un camarógrafo y un periodista. Los tres son los encargados de reportar sus actividades en todo el país y divulgarlas en sus redes sociales.

Sonnenholzner irrumpió en la política ecuatoriana en diciembre del 2018, cuando fue electo Vicepresidente, el tercero en el período de Lenin Moreno. Desde esa fecha su presencia en las redes sociales y en los medios aumentó exponencialmente, de la mano con una intensa gestión en el terreno, lo cual lo convirtió en una de las autoridades con mejor percepción entre la población, según varias encuestas.

Este protagonismo desató molestia y preocupación en el círculo cercano del presidente Lenin Moreno y provocó una ruptura a fines de abril pasado. Desencadenó la salida de Ricardo Luque del Centro de Inteligencia Estratégica y de Gabriel Arroba de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, ambos muy cercanos al Vicepresidente.

En enero del 2019, el vicepresidente tenía 150 seguidores en Facebook; 8.260 en Twitter y 6.359 en Instagram. Para junio de este año llegó 196.472 en Facebook; 433.600 en Twitter y 225.346 en Instagram.

Los puntos de más alto crecimiento de sus adeptos fueron durante las protestas de octubre del año pasado y la crisis del coronavuris. El Departamento de Comunicación de la Vicepresidencia dijo que el manejo de redes sociales del Segundo mandatario y de las institucionales es interno.

Hasta el 10 de junio de 2020, este perfil ha escrito 1892 ‘tweets’. La cuenta del Vicepresidente publica 7,6 veces mensajes por semana. Sin embargo, este número se elevó por la pandemia del coronavirus. En la semana previa al 10 de junio de 2020, Sonnenholzner publicó 16 ‘tweets’, y en el mes previo llegó a 83.

Una publicación del Vicepresidente en Twitter tiene un promedio de 731,3 ‘retweets’ y 1491,8 ‘me gusta’. Las respuestas también subieron. Por ejemplo, una publicación del 3 de junio de 2020 tuvo 14.052 reacciones, entre ‘me gusta’ y ‘retweets’, y 5.223 comentarios.

 


Esta fue la publicación del Vicepresidente con más reacciones en las últimas semanas. Fuente: SparkToro.


 

En la Vicepresidencia negaron que el aumento sea por estrategia de expertos externos, como el politólogo catalán Víctor López. “No tiene relación laboral con la Vicepresidencia. La ciudadanía puede revisar la nómina completa en la sección de Transparencia de nuestra página”.

López es famoso por asesorar a políticos del continente. Uno de sus máximos logros fue apoyar a Nayib Bukele para que sea el presidente de El Salvador. Él fue un outsider que rompió con 30 años de permanencia en el poder de dos partidos políticos.

Bukele es un vendabal en redes sociales, maneja sus mensajes y fotos como un experto. Sin embargo, Sonnenholzner deja ese trabajo para funcionarios de la Vicepresidencia.

Un especialista trabaja para mantener activas las cuentas y responder las inquietudes de los ciudadanos que escriben al Segundo Mandatario.

“Es un trabajo articulado entre el equipo que está en territorio y el que está en oficina para poder comunicar a los ecuatorianos la labor que realiza el Vicepresidente y la entidad que representa”, nos contestaron a un cuestionario enviado por este portal.

La Vicepresidencia dijo que “jamás” ha comprado seguidores, trolls o bots (robots) para redes sociales. Según un informe remitido por la entidad, Sonnenholzner es el político con el menor porcentaje de usuarios falsos en Twitter. Apenas tiene un 9%, según el estudio de redes sociales que analizó Twitter e Instagram.


 


 

Al someter a su cuenta a la herramienta Spark Toro las cifras son distintas. Un 47,9 por ciento aparece como seguidor “poco confiable”. Perfiles con un número similar de seguidores tienen una media de 32% de fake.

“Lo normal es entre un 10%, 15% o hasta un 20%, más allá de eso te das cuenta que hay un afán de inflar la fama de la cuenta”, dijo Héctor Galarza, consultor de marketing digital.

Según el especialista, la cuenta del Vicepresidente creció de forma importante los últimos meses. Su perfil ha recibido miles de seguidores en un día o en lapsos similares.

El Vicepresidente Sonnenholzner realiza constantes recorridos en las ciudades y el campo, especialmente desde la crisis por la pandemia. Foto Vicepresidencia.

“Son seguidores o posibles trolls. En el ‘background’ del Vicepresidente hay algunas cuentas artificiales de apoyo y de oposición”, afirmó.

Galarza admitió que también hay un margen de error en los cálculos de estas herramientas auditoras. “Pueden existir desertores, cuentas que ya no están en uso, o usuarios nuevos que sí son reales. Estos grupos pueden ser falsos positivos”, explica.

¿Cómo son sus seguidores?

Con la misma herramienta también se puede hacer un análisis del comportamiento de los seguidores de Sonnenholzner. Según SparkToro, las palabras o frases más utilizadas en las biografías de aquellos perfiles que siguen al Vicepresidente son Ecuador, América Latina, innovación y sostenibilidad.

 


Las palabras ‘Ecuador’ y ‘Latinoamérica’ son las más frecuentes en biografías de seguidores de Sonnenholzner. Fuente: SparkToro


 

Además, la mayoría de estas cuentas están en Quito con un 25% y en segundo lugar Guayaquil, con un 18%. Las seis siguientes ciudades se localizan en Estados Unidos: Nueva Jersey (11%), Nueva York (7,1%), Miami (4,6%), Fort Lauderdale (4,1%), Washington DC (3,3%) y Los Ángeles (2,5%).


 

El 63% de las cuentas que sigue a Sonnenholzner también sigue a Lenín Moreno, mientras que un 45% sigue a la cuenta de la Presidencia.

Quienes siguen su cuenta tienden también a monitorear El Universo (61%), El Comercio (54%) y CNN en Español (50%), Ecuavisa y Teleamazonas, y figuras políticas como Jaime Nebot y Guillermo Lasso.

Síganos en: