Padre de asambleísta Gabriela Rivadeneira fue detenido por presunto lavado y asociación ilícita en Imbabura

Pedro Rivadeneira fue detenido el jueves 9 de enero, a las 22:10, junto a Mauro Flores en Imbabura. Según la investigación fiscal y de la Unidad de Lavado de la Policía, eran parte de una organización delictiva que realizó movimientos financieros inusuales e injustificados por aproximadamente 5, 9 millones de dólares.

Redacción Código Vidrio

El lugar de residencia de Pedro Rivadeneira es Otavalo

Pedro Ignacio Rivadeneira Sandretti, padre de la asambleísta asilada en México, Gabriela Rivadeneira, fue detenido ayer jueves 9 de enero de 2020, en Imbabura, por policías de la Unidad de Lavado de Activos, adscrita a la Dirección Antinarcóticos.

Proyecto inmobiliario que da nombre al operativo

En el operativo denominado «Flamingo», ejecutado a las 22:10, también fue capturado Mauro Flores Guerra. Según la investigación policial, ambos habrían liderado una organización delictiva implicada en presuntos delitos de asociación Ilícita, enriquecimiento privado no justificado y defraudación tributaria, que operaba en Imbabura, en los cantones de Otavalo y Cotacachi.

Horas antes de la detención de su progenitor, Gabriela Rivadeneira viajó a México, luego de que el gobierno ecuatoriano le concediera el salvoconducto para salir de la embajada mexicana. En esa sede estaba refugiada desde octubre de 2019, al igual que los legisladores Soledad Buendía y Carlos Viteri, con sus respectivas parejas, todos militantes del correísmo.

La investigación del caso fue dirigida por la Fiscalía General, conjuntamente con agentes de la Unidad de Lavado de Activos «ULA». Durante meses los investigadores realizaron el análisis documental de información proporcionada por diversos organismos de control.

Mauro Flores es el segundo detenido del operativo. Se dedica a compra y venta de vehículos

Para concretar los supuestos ilícitos, la organización obtuvo importantes sumas de dinero, producto de la compra-venta de vehículos y la simulación de compra y venta de bienes inmuebles. Producto de estas operaciones realizaron movimientos financieros supuestamente inusuales e injustificados por aproximadamente 5,9 millones de dólares. Según indica un informe de la investigación en poder de Código Vidrio, incrementaron sustancialmente su patrimonio mediante la adquisición de bienes inmuebles y vehículos para el giro del negocio de compra y venta.

Pedro Rivadeneira, según registros documentales, empezó su actividad económica en 2001 en Ibarra. En su página de Facebook aparece domiciliado en Otavalo. En sus redes sociales hace una profusa difusión de la actividad militante y política de su hija.

Precisamente uno de los proyectos inmobiliarios, que se levanta en Esmeraldas, que el padre de Rivadeneira promocionaba, coincide con el nombre del operativo policial “Flamingo”.

Hoy, a las 08:30, está prevista la formulación de cargos en Otavalo, a cargo del fiscal Gustavo Benítez, de Quito.

La expresidenta de la Asamblea, legisladora y hoy asilada es una militante correista

RESULTADOS DEL OPERATIVO

– 2 detenidos
– 4 allanamientos
– 1 vehículo aprehendido
– Incautación de USD 12.000
– 4 celulares
– Equipos Tecnológicos
– Documentos Financieros
– Documentos públicos y privados