“Correa autorizó monitorear a sus hijas desde sus celulares”

La defensa del dueño de UC Global, David Morales, entregó en la Audiencia Nacional (tribunal español) los contratos que firmó con el Servicio de Protección Presidencial para vigilar y proteger a Rafael Correa, su esposa y sus tres hijos, en Francia y Bélgica, entre 2014 y 2018. Son parte de la querella que el exmandatario presentó contra el español, acusándolo de espiar a sus hijas, instalando troyanos, un sistema que permitía la extracción de datos confidenciales, de los celulares iPhone que ambas tenían. Morales dice que la vigilancia fue autorizada y consentida por el exmandatario; niega el espionaje y dice que es parte de una estrategia pensada con los abogados de Julian Assange.

Redacción Código Vidrio

Un complejo protocolo de seguridad aplicaba la empresa UC Global para vigilar y dar protección al expresidente Rafael Correa, su esposa y tres hijos en Bélgica y Francia. Esa firma estuvo a cargo de su seguimiento y protección, entre 2014 y 2019.

En septiembre pasado, Correa demandó a UC Global en los tribunales españoles. Acusó a su dueño, David Morales, de espiar durante años a sus dos hijas, a quienes habría instalado troyanos, un sistema que permite la extracción de datos confidenciales, en sus celulares iPhone. Se querelló con Morales por presuntos delitos contra la intimidad y revelación de secretos.

Es la segunda demanda que Correa presenta en su contra. En julio interpuso otra denuncia en la Audiencia Nacional, alegando que UC Global lo espío, siguiendo supuestas instrucciones de la CIA, por lo cual los abogados de Julian Assange también llevan adelante otro proceso. Las denuncias se impulsan en el contexto del juicio de extradición de Assange a Estados Unidos, cuyo desenlace se conocerá en enero en Londres, donde está preso.

Código Vidrio accedió a los contratos que UC Global tuvo desde 2014 con el Servicio de Protección Presidencial (SPP) para dar seguridad a sus dos hijas en Francia y luego a Correa y su familia, en Bélgica. Los convenios son parte probatoria del expediente judicial en Madrid.

Mientras estuvo en el poder Correa fue obsesivo con su seguridad. Los dispositivos con decenas de elementos de FF.AA. y la Policía lo acompañaban, dentro y fuera del país. Con ese fin se creó el Servicio de Protección Presidencial. Foto archivo

Una de las exigencias establecidas en el contrato, firmado en septiembre de 2014 entre el jefe del SPP, general Luis Castro (quien luego sería nombrado por Correa jefe del Ejército) y Morales, era la entrega de un celular iPhone a cada una de las hijas de Correa, así como la instalación de un sistema de control parental y de geoposicionamiento que facilitara la localización de los dispositivos. Además tenían equipos de rastreo GPS, con el fin de que el equipo de seguridad actuara ante posibles actos de secuestro, localización en caso de accidente, borrado del contenido telefónico a distancia ante una posible sustracción o pérdida del teléfono que pudiera atentar contra su intimidad.

Para el 2014, Sofía Correa estudiaba en Lyon y su hermana Anne comenzaba su formación universitaria en la ciudad francesa de Poitiers. Cada una tenía un equipo de vigilancia, incluido un vehículo especial. Cada cápsula tenía tres operadores de seguridad, las 24 horas, 365 días al año. Los detalles de los operativos para darles seguridad a sus hijas eran reportados a diario y mensualmente por agentes de Global a un representante del SPP.


 

El contrato con UC GLOBAL

 


El contratista (UC Global) aquirirá -indica el contrato- los equipos necesarios, que incluyen 4 balizas (nanos), 1 teléfono seguro diamond iPhone 4g y el acceso a la plataforma por un año, para cada una de las PMI (Personas Muy Importantes, refiriéndose a la las hijas del exmandatario). El contratista designará a uno de sus operadores como técnico de enlace, quien tendrá acceso remoto a las diferentes plataformas y software del sistema de geoposicionamiento”.


Mensualmente, Global recibía por dar seguridad a las dos hijas de Correa un pago de 76 mil dólares, más de 900 mil al año; sumaron más de 2,7 millones hasta el 2017.


En entrevista con Código Vidrio, Morales dijo que todos los contratos que concretó con el SPP fueron revisados y aprobados  por Correa, ya que era un tema personal y familiar.

“Nuestras actuaciones -agrega Morales- estaban respaldadas en los contratos. Nunca se intervino ningún dispositivo de forma secreta o sin conocimiento del contratante, ni de los usuarios de dichos dispositivos”.

Correa tenía una confianza absoluta en Global. Desde 2012, su gobierno, con la Senain a la cabeza, también le había confiado la seguridad de Julian Assange en la embajada en Londres. Por este servicio el gobierno de Correa y al final el de su sucesor Moreno le pagó $ 5,8 millones, entre 2012 y 2018.

No obstante, en su demanda el exmandatario, hoy fugitivo en Bélgica, asegura que ni él ni su familia conocían la contratación de Global y las especificidades de los contratos.

Pedimos la versión de Correa, a través de uno de sus colaboradores cercanos, Amauri Chamorro, pero no respondió a nuestra solicitud.

“El expresidente no solo conocía nuestra existencia y operación, sino que llegó a tener un contacto personal con algunos de los agentes que prestaron servicio durante ese tiempo; incluso él mismo llegaba a contactar conmigo cuando requería información sobre el estado o situación de las VIPs”, comentó Morales.

En la demanda, admitida a trámite, Correa afirma que en 2014 los teléfonos de sus hijas tenían dos troyanos de Tradesegur incorporados que permitían el control absoluto desde la sede de UC Global. en Jerez de la Frontera. Un año más tarde se les facilitaron dos iPhone nuevos, más modernos, con el sistema Flexispy, una aplicación espía que monitorea las conversaciones. En ambas ocasiones se les habría ocultado a ellas y a sus padres la incorporación de los sistemas espías.

“Nunca se actuó sin autorización de la familia, como pretende hacer creer el señor Correa. Su argumento sigue la línea de sus aliados, los abogados de Assange, a quien buscan victimizar y darle algún asidero a la teoría de la persecución de EE.UU. y la CIA, para frenar su extradición”.

En mayo de 2017, días antes de dejar el poder, Correa firmó un decreto para contar con la protección y vigilancia por un año más con UC Global. Esa operación fue cubierta con fondos del estado ecuatoriano hasta mediados de 2018; luego la misma firma fue contratada por el exmandatario, para vigilarlo el año siguiente.

¿Cuánto costó esa operación, que impliaciones tuvo? ¿Qué pasó el año siguiente, cuando el gobierno de Moreno decidió dejar de cubrir esos gastos? ¿Por qué Correa siguió contratando a la misma empresa y quién le pagaba? Lo contamos en nuestra próxima entrega…

2 comentarios en «“Correa autorizó monitorear a sus hijas desde sus celulares”»

  1. CON 70.000 MILLONES ROBADOS PUEDE DARSE EL LUJO DE VIAJAR EN AVIONES PRIVADOS TODA SU VIDA SU ESPOSA SUS HIJAS Y SU PANDILLA TAMBIEN.
    OJALA NO SE LE DUERMA EL DIABLO, PORQUE LUCIFER TAMBIEN DUERME Y CATAPLUM ADENTRO ANACOBERO

Los comentarios están cerrados.