@JorgeGlas rompe récord de seguidores fake

glas-redes-header

El ex vicepresidente preso en Latacunga registra en su cuenta en Twitter 442.183 supuestos seguidores. Pero al auditarla con la herramienta SparkToro detectamos que el 59% de sus simpatizantes digitales es falso. En realidad tiene 177 mil simpatizantes de carne y hueso en esta plataforma. La cifra de fake followers es la más alta entre los políticos ecuatorianos en redes.

Redacción y producción multimedia Código Vidrio

Jorge Glas es una especie de pistolero desarmado. Sus cuentas de Twitter  y Facebook se mantienen activas gracias a los mensajes y trinos que disparan sus amigos, ex colaboradores y abogados, y a la vez son replicados por un número impresionante de fake followers.

En la estructura de la revolución ciudadana estos espacios digitales siguen siendo importantes para replicar información y mantener cohesionado al movimiento. Su cuenta en Facebook tiene 307.790 seguidores, mientras que en Twitter llega a 442.183. Ocupa el segundo lugar después de @Mashirafael, que también tiene un porcentaje alto de fake followers, con un 42,8%.

Más de 100.000 seguidores se sumaron entre quienes lo apoyan, luego de que fuera encarcelado, en octubre del 2017, por su participación en la red de Odebrecht, por lo cual fue sentenciado a seis años de cárcel.

Sin embargo, al hacer una revisión de la veracidad de los seguidores de @JorgeGlas con SparkToro (herramienta para medir la buena salud de Twitter) se evidencia que el 59% es falso. La cifra más alta entre los políticos ecuatorianos en redes. Este porcentaje se estima extremadamente alto en esta plataforma. El promedio de cuentas similares para followers con patrones anómalos es del 32%.

El ex vicepresidente fue uno de los funcionarios más activos en redes en el anterior gobierno. Comandó su propio ejército de tuiteros que lo seguían en cada visita a una comunidad o Enlace Ciudadano. Su tuit preferido era una foto con su rostro en primer plano, y sus seguidores detrás, levantando las manos, con banderas y carteles. Era la época de vacas gordas cuando fotógrafos, camarógrafos y periodistas de la Vicepresidencia preparaban sus mensajes en el terreno.

Mientras fue vicepresidente, desde el anterior gobierno, Jorge Glas mantenía una difusión sistemática de sus eventos con un equipo encargado de elaborar sus mensajes para redes sociales. Foto Vicepresidencia.

Tiempos de vacas flacas

“En la cuenta de @JorgeGlas somos amigos apoyando y publicando lo que podemos”, dice una de las personas que maneja su cuenta y pidió el anonimato.

Su objetivo principal es apoyar la defensa jurídica de Glas, que enfrenta dos sentencias por Odebrecht y el caso Sobornos. Además, otras 17 indagaciones fiscales.

Para cumplir con esta estrategia también crearon otras cuentas como: Libertad para Jorge Glas, Grupo Jorge Glas, Coalición Jorge Glas, Amigos de Jorge Glas, Compañero Jorge Glas y Traición Cuántica. Son pequeñas cuentas, que no pasan de 600 seguidores.

Los Guerreros Digitales fueron claves en la amplificación de mensajes en Twitter. El grupo se conformó en el anterior gobierno y sigue activo apoyando al correísmo en redes. Foto archivo.

Sin embargo, son importantes en la estrategia de difusión y en la contienda digital contra el Gobierno. “Ahora es una cuenta que apoya a las publicaciones de la RC y también para recordar las obras que inauguraron”.  Por eso, el 92% de mensajes que suben a Twitter son repliques.

La persona que mueve la cuenta principal aseguró que no recibe una remuneración por ese trabajo, al igual que otros militantes que dedican una parte limitada de su tiempo para mantener activos los mensajes. “No pagamos por difusión, como lo hacen otros funcionarios del Gobierno”.

Dice que su labor es efectiva porque sus seguidores crecen día a día.

Con SparkToro se establece que sus militantes fake no tienen patrones de manejo de un usuario humano, y más bien pueden ser spam y bots (robots). La mayoría de cuentas falsas que apoya a Glas está inactiva más de 120 días.

Un enjambre del correísmo

Los supuestos simpatizantes digitales del ex vicepresidente tienen una interacción permanente con las principales figuras del correísmo. El 74% sigue al ex mandatario Rafael Correa; el 52% a la asambleísta refugiada en México, Gabriela Rivadeneira; el 45% al excanciller Ricardo Patiño y un 14% a la prefecta Paola Pabón y René Ramírez.  Otro buen porcentaje a las cuentas de la Presidencia, de la Segcom y Lenin Moreno.

La mayoría de seguidores está en Quito (10.6%); Guayaquil (7,2%) y Nueva York (5,9%). Además, en Washington, Miami y Nairobi, en Africa.

 

Todas estas cuentas coinciden en el uso de los mismos hashtags en sus mensajes, para generar tendencias. Las primeras en la lista son Ecuador, periodismo, Latinoamérica; libertad, derechos humanos, Assange, justicia. Por eso usan casi siempre #Ecuador; #Assange; #freeassange; #quito; #cuba, entre otros.

Síganos en: