Estados Unidos planea repatriar a dos presuntos narcotraficantes a Colombia y Ecuador, después de que las fuerzas militares atacaran su embarcación en el Caribe el jueves, según acaba de publicar el diario estadounidense Washington Post este sábado 18 de octubre, citando a personas familiarizadas con este caso.
Redacción Código Vidrio
Dos sobrevivientes del ataque de fuerzas estadounidenses a un semisumergible que transportaba drogas y navegaba en el Caribe, el jueves pasado, serán repatriados a Ecuador y Colombia, según publicó este sábado el Washington Post.
El gobierno de Donald Trump ha tratado de justificar los asesinatos en varios bombardeos a barcos en el Caribe alegando que Estados Unidos está en «conflicto armado» con los cárteles latinoamericanos de la droga, vinculados al esfuerzo del presidente venezolano Nicolás Maduro para enviar drogas y criminales a los Estados Unidos.
Se esperaba que los dos presuntos traficantes de drogas fueran repatriados este fin de semana, indicaron las fuentes al Post, bajo condición de anonimato para discutir operaciones sensibles y en curso. No se conoce si los dos sospechosos tienen algún vínculo con organizaciones criminales venezolanas. En el ataque no hubo heridos graves, según dijeron dos de las personas cercanas al caso al diario estadounidense.
Tampoco estaba claro -agrega el Post- por qué los sobrevivientes estaban siendo devueltos a sus países de origen si este ataque militar fue en respuesta a un conflicto armado declarado.
La Embajada de Colombia en Washington se negó a comentar la decisión, mientras la Embajada de Ecuador en Washington, el Departamento de Estado y el Pentágono tampoco respondieron a una solicitud de comentarios.
Tras la llegada de Trump al poder, las relaciones entre EE.UU. y Ecuador se han profundizado, especialmente en temas de seguridad y lucha contra el narcotráfico. Altos funcionarios estadounidenses han visitado Ecuador, incluido el Secretario de Estado, Marco Rubio, quien firmó acuerdos de cooperación en su última visita a Quito.
La Cancillería aún no se ha pronunciado sobre la decisión del gobierno estadounidense de repatriar al ecuatoriano.
En conflictos armados anteriores, cuando las tropas estadounidenses entraron en contacto con combatientes enemigos y hubo sobrevivientes, ellos fueron hechos prisioneros. En las interdicciones de drogas que ocurrieron antes de que el presidente Trump comenzara a ordenar ataques armados contra barcos, los traficantes de drogas fueron detenidos por las fuerzas del orden de EE.UU. y acusados.
Esta es la primera vez que hay sobrevivientes. En los ataques de las fuerzas estadounidenses han sido asesinadas al menos a 27 personas, desde septiembre pasado cuando empezaron las operaciones, según la administración de Trump. No obstante, los funcionarios no han proporcionado pruebas de drogas a bordo de los buques ni las identidades de las víctimas.
En el ataque del jueves pasado, los sospechosos fueron atacados mientras se encontraban en un semisumergible, una nave que navega en el mar parcialmente sumergida, no como un submarino, totalmente bajo el agua.
Los ataques de barcos han coincidido con un despliegue importante de tropas estadounidenses en el Caribe. Hay buques de guerra, personal de Operaciones Especiales y aviones de combate, en el contexto de una posición cada vez más hostil de la administración de Trump contra Maduro, acusado de enviar drogas y delincuentes violentos a EE.UU.