La Policía detuvo a 16 militares que vendían información de operaciones

La Policía detuvo a 16 militares y cinco civiles la madrugada de este 3 de septiembre en varias provincias, por filtrar y vender información de operaciones sensibles en el sector fronterizo de Loja, donde prolifera la minería ilegal. (Ilustración Canva)

Redacción Códóiógo Vidrio

La Fiscalía y la Policía realizaron allanamientos, tanto en unidades militares como en domicilios particulares para capturar a los 16 uniformados implicados, como parte de la investigación que se inició hace varios meses por una denuncia del Ejército.

Los agentes de Inteligencia Militar obtuvieron datos que revelaron filtraciones respecto a operaciones militares de control de minería ilegal en curso, que se ejecutaban en la frontera sur, desde el Batallón de Infantería BI-19 Carchi, acantonado en Celica, Loja.

Al descubrir la filtración, un coronel del Ejército entregó las pruebas como un acto urgente, a la Fiscalía de de Loja.

Código Vidrio conoció que oficiales de Inteligencia Militar lograron explotar el teléfono de uno de los involucrados, donde encontraron información de varios individuos, que indicaban cuando iban a realizar las operaciones militares y los datos personales de los militares que participaban en las operaciones.

Fruto de esta investigación fue detenido alias José B., alias ‘Josho’, principal líder de un grupo criminal que controla operaciones de minería ilegal y tráfico de combustibles y químicos para procesar oro, en esta provincia. Especialmente en el parque nacional Podocarpus, donde estas actividades han escalado de forma preocupante. Josho cuenta con una intrincanda red delictiva y sitios de almacenamiento de material para explotación minera.

En un comunicado, el Ejército reiteró “su compromiso irrestricto con la transparencia, la legalidad y la defensa de los más altos intereses nacionales. Nuestra institución no tolerará bajo ninguna circunstancia actos que vulneren el honor militar ni que comprometan la seguridad del Estado”.