El despacho de Carlos Pólit era un cofre de secretos. Informes aprobados que establecían irregularidades de altas autoridades del anterior gobierno de Alianza País y debían seguir su curso para el establecimiento de glosas se guardaban bajo llaves de forma indefinida. Allí estuvo congelado, por ejemplo, el examen a la contratación del bloque Singue, y el establecimiento de indicios de responsabilidad penal. Salió a la luz luego de que Pólit dejara abruptamente el cargo en junio pasado, una vez que empezaron a destaparse sus relaciones con Odebrebrecht.
Hernán Ulloa, abogado de Pólit, dice que cuando viajó a Miami para tratarse, el excontralor se preparaba a divulgar informes sobre diferentes temas, entre ellos el de la Seguridad Social y el sector petrolero, otros no han salido y seguramente están archivados.
En el caso Singue uno de los principales involucrados es el exvicepresidente Jorge Glas. Como ministro de Sectores Estratégicos aprobó junto a otras autoridades de Petroecuador la entrega del bloque petrolero al consorcio DGC, q0ue estuvo plagada de irregularidades. También está salpicado el exministro de Recursos no Renovables, Wilson Pástor, quien sostiene que el informe de Contraloría busca desprestigiar las contrataciones petroleras del anterior gobierno y carece de fundamentos legales y técnicos.
En varias oportunidades, Pólit recibió llamadas de Glas, para averiguarle el curso de algunas investigaciones. El 2 de octubre del 2016 al mediodía Glas llamó a su celular al entonces Contralor, quien interrumpió súbitamente una entrevista que mantenía con un periodista para atenderlo. Para entonces la auditoría de Singue (2011-2016) había concluido pero no era pública.
Otro de los temas represados, según fuentes de Contraloría, fue el informe sobre las irregularidades en la construcción de la vía Collas-Tababela. En este caso se fijaron dos glosas por 111 millones de dólares contra la exministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, una de las funcionarias de mayor confianza de Rafael Correa. Esas sanciones se desprenden del examen final que estableció que la obra tuvo un sobreprecio de 142 millones de dólares. Esa vía fue inaugurada el 31 de julio del 2014 por el entonces presidente Correa y fue financiada íntegramente por el Fisco.
Tras la salida de Pólit también se publicaron informes contra el superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, por recibir bonos además de su salario como presentador en Gamavisión; contra el extitular del IESS, Richard Espinosa, por extinguir de los balances del IESS la deuda del Gobierno con el IESS. Y también se difundió el examen especial sobre el manejo de la deuda, que estableció una glosa de 70 millones de dólares en contra de los exministros Patricio Rivera y Marcelo Herrera, por el pago con bonos del 40 por ciento de las pensiones de salud.