Al correísmo se le durmió el diablo en la carrera para escoger Contralor  

La ambición rompió el saco del correísmo en el concurso para escoger al nuevo Contralor. Fue muy tarde cuando sus alfiles en el Consejo de Participación Ciudadana notaron que había un aspirante que se los llevaría por delante. Es Xavier Mauricio Torres Maldonado, quien lidera la selección para dirigir la Contraloría. Con 91 puntos es por ahora el virtual ganador en el concurso que estuvo plagado de contratiempos y demoras. Se trata de un servidor de carrera de la Contraloría, que combina su actividad profesional con la docencia; Torres dio un golpe de autoridad en la prueba escrita del 30 de septiembre.

Redacción Código Vidrio

El concurso de selección del Contralor General del Estado ingresó este 1 de noviembre de 2023 en su fase decisiva, sin que el correísmo haya podido sostener su influencia para que alguno de sus cuadros llegue primero a la meta.

A las 16:00, la Comisión Ciudadana de Selección y Designación de la Contraloría General del Estado sesionará para conocer y aprobar el informe final de un incidentado Concurso Público de Méritos y Oposición, en el que los aspirantes favoritos de la Revolución Ciudadana se cayeron.

Ni Juan Falconí Puig, exembajador en Londres de Rafael Correa, ni Belén Vivanco, exsubcontralora administrativa de Carlos Pólit, pudieron mantenerse en los dos primeros lugares. Mientras que el correísmo perdió su capacidad de maniobra en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), cuando el 7 de octubre de 2023 fue destituido su presidente, Alembert Vera.

Así quedaron los puntajes finales del Concurso

El liderato del concurso cambió de manos. Ahora el puntero es un servidor de carrera de la Contraloría, quien en la prueba escrita dio un golpe de autoridad para salir del anonimato.

Para los sectores políticos que tenían interés en llevarse el cargo fue muy tarde cuando notaron que había un aspirante que se los llevaría por delante. Xavier Mauricio Torres Maldonado es su nombre. Tiene 51 años, lojano, servidor de carrera del máximo organismo de control de cuentas públicas, con 23 años de experiencia en el sector público y quien a lo largo de su vida profesional ha combinado el ejercicio público con la docencia universitaria.

“Se les durmió el diablo”, dice la consejera ciudadana Mishelle Calvache, quien en la época de Alembert Vera no dudó un segundo en denunciar cada una de las anomalías en el concurso para beneficiar a los cuadros afines al correísmo.

Novedades que iban desde un afortunado cambio de reglamento hasta acciones de protección de última hora. La más reciente fue la del 5 de octubre pasado, cuando un Juez de Samborondón aceptó una acción de protección con medida cautelar para suspender el concurso a pedido de la postulante Julia Palma Farfán, exasesora de Xavier Muñoz, vocal del Consejo de la Judicatura.

Cinco meses tomó la atropellada operación política del correísmo por llevarse el concurso para la selección de Contralor General del Estado que terminó estrellándose, sin frenos, contra un muro.

Otra pieza de colección fue la insólita actuación de quien fungía como secretario de la Comisión Ciudadana de Selección, Francisco Toral, amigo y asesor de Vera, quien se rehusó a firmar las actas de las calificaciones de la prueba escrita donde Torres Maldonado sacudió el concurso.

Sin embargo, agrega la consejera ciudadana, no contaron con que Falconí Puig y Vivanco se despisten en la evaluación escrita de selección múltiple, pese a que el banco de 2.000 preguntas fue conocido con 48 horas de anticipación. De ahí que resulte una ficción que Vivanco o Falconí Puig puedan ascender en una recalificación de un test con respuestas precisas.

Si no hay más novedades, una vez que la Comisión Ciudadana de Selección apruebe hoy su informe final, el Pleno del CPCCS tiene que reunirse en 24 horas para acoger su contenido y oficializar la designación de Torres Maldonado. Votos para designarlo hay de sobra: Calvache, Andrés Fantoni, Juan Guarderas y la presidenta Nicole Bonifaz.

Xavier Mauricio Torres Maldonado lidera la selección para dirigir la Contraloría. Con 91 puntos es por ahora el virtual ganador en el concurso.

La ambición rompe el saco

Cinco meses de una atropellada operación política del correísmo por llevarse el concurso para la selección de Contralor General del Estado terminó estrellándose sin frenos contra el muro.

Su vehículo fue el Consejo de Participación Ciudadana, que para el 14 de mayo de 2023 estaba piloteado por Vera, el exabogado del expresidente Rafael Correa en su querella contra diario El Universo, un proceso judicial que violó derechos fundamentales, según un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Junto a Vera, los consejeros Abraham Verduga, Yadira Saltos y Johana Verdezoto conformaban la mayoría identificada como la `Liga Azul`, el nombre con el que el propio Correa en febrero de 2023 bautizó al grupo de candidatos al CPCCS abanderando su línea política.

Las pastillas de frenado empezaron a fallar cuando el Consejo de Vera quiso ejecutar en forma paralela al concurso de Contralor otras dos operaciones políticas de envergadura: tumbar a la Fiscal General  y descabezar a la Corte Constitucional nombrada por el Consejo de Participación Transitorio del desaparecido Julio César Trujillo. Todas estas acciones estaban atadas a la agenda política del expresidente Correa en su hoja de navegación de regreso desde Bélgica, su cuartel de invierno ante la sentencia de corrupción que pesa en su contra. Hasta antes de agosto todo salía a pedir de boca. La aplanadora de Vera estaba aceitada y ejecutaba el plan para tomar la joya de la corona: la Contraloría. Y que mejor que repetir el libreto del correísmo en 2012, cuando Carlos Pólit se quedó como contralor al ganar el concurso con puntaje perfecto. Tan bien iba esa operación que Alembert Vera alardeaba de su efectividad. “(Es un) hito histórico en el país que por fin avance esta designación que estuvo detenida por más de dos años”, dijo el 1 de agosto, en uno de sus espacios de rendición de cuentas emulando a las sabatinas de su líder.

El abogado del expresidente prófugo, Rafael Correa, Atemberg Vera llegó al Consejo de Participación con una clara agenda política para destituir a la Fiscal y nombrar autoridades afines al correísmo. Fue destituido por la Corte Constitucional por sus atropelladas actuaciones.

Sin embargo, todo empezó a enrarecerse para el correísmo cuando fue tras la cabeza de la fiscal Diana Salazar. El 30 de mayo, el CPCCS de Vera abrió un proceso para revisar la tesis de la Fiscal, como documento habilitante para el concurso que ganó en 2019. Para el 1 de junio ya convocó a Salazar a que comparezca al Pleno. Lo hizo a sabiendas que estaba expresamente prohibido por el Dictamen 2-19-IC/19 de la Corte Constitucional.

El Consejo y la Judicatura su alinean

Para sacar del camino a la Fiscal, Vera y su `Liga Azul`no estaban solos. Coincidencialmente, el Consejo de la Judicatura presidido por Wilman Terán y su mayoría con el vocal Xavier Muñoz y la removida Maribel Barreno tenían entre sus manos golpear a la Fiscal. Para la noche del 29 de mayo, Terán convocó al Pleno de la Judicatura para intentar suspender a Salazar, pero el repudio generalizado de la opinión pública hizo que retrocedan.

Así quedó frustrado el plan de Vera de revisar la designación de una Fiscal amarrada de manos al estar teóricamente suspendida por la Judicatura, que no pudo hacer su tarea.

A partir de entonces, el CPCCS correísta debía dedicar tiempo también para defenderse. La Fiscal dio señales de que ese intento inconstitucional de revisar su nombramiento no quedaría como una anécdota. El 7 de junio solicitó formalmente a la Corte Constitucional que active el sistema de seguimiento de su Dictamen de 2019.

Como si se tratase de una jugada autodestructiva y no conforme con el frente abierto con la Fiscalía, el 24 de agosto de 2023 Vera no dudó un segundo en acatar un fallo disparatado de un juez de Montecristi, que disponía que se abra una veeduría ciudadana a la designación de los jueces de la Corte Constitucional, también blindada por el Dictamen 2-19-IC/19.

A partir de entonces llegó el ocaso para la `Liga Azul`. La Corte Constitucional abrió de inmediato el seguimiento al cumplimiento de su dictamen y el 7 de octubre ya era destituido Vera, quien perdía la mayoría en el CPCCS y la posibilidad de incidir en el concurso de Contralor.

1 comentario en «Al correísmo se le durmió el diablo en la carrera para escoger Contralor  »

Los comentarios están cerrados.