
Las Fake News dispararon xenofobia contra los venezolanos
Investigación y realización Ingrid Coba y Christian Torres Una cadena de FakeNews se usaron para generar sentimientos de rechazo contra los venezolanos, que llegaron al
Investigación y realización Ingrid Coba y Christian Torres Una cadena de FakeNews se usaron para generar sentimientos de rechazo contra los venezolanos, que llegaron al
El futuro de un país es la idea que muchos jóvenes, entre 16 y 18 años, deben interiorizar al momento de votar. A su corta
El teletrabajo obligó a la mayoría de las personas a adaptarse a las nuevas modalidades tecnológicas. De la misma manera lo hicieron ecuatorianos con discapacidad
Los ecuatorianos Nathaly Paredes, Emiliano Riofrío y Alberto Miño juegan en la liga alemana de tenis de mesa. En este podcast ellos explican cómo vivieron el
Las clases en línea pueden ser muy complicadas, sobre todo para los pequeños que están cursando el preescolar. Ahora más que nunca necesitan de la
Esteban Paredes es uno de los 164 mil afortunados que lograron vencer el covid-19 en el Ecuador, según cifras del Ministerio de Salud. Él cuenta en
Mantener una buena relación con sus clientes ha pasado de ser una posibilidad a ser una realidad para Penny Royal y Tac&Roll. Ambos restaurantes han
La actividad física en casa ha aumentado considerablemente durante la emergencia sanitaria de la COVID-19. Mónica Crespo y su proyecto «Comunidad Activa» ha transformado vidas
El jurista Mario Prado, de 61 años, sobrevivió a la Covid-19, aunque es hipertenso y diabético. Permaneció 19 días en cuidados intensivos, con un coma
Tras la crisis que hemos vivido desde inicios de este año, varios emprendimientos ambientales nacen con el fin, no solo ayudar a sus responsables, sino
No es común encontrar en el mercado bebidas energéticas que sean 100% naturales. Santiago Rodríguez, el actual campeón nacional de barismo, creó un energizante con café, agua
Las plataformas virtuales se han vuelto parte del día a día de las personas de la tercera edad. Gracias a la pandemia, clases que antes
El Proyecto Código Genético Galápagos, una iniciativa del Galapagos Science Center –la estación científica de la Universidad San Francisco en las islas–, busca crear un
Joffre Villavicencio es un deportista parapléjico que practica tiro con arco. Recientemente, representó al país en la Copa América de la disciplina, obteniendo el cuarto
Los actores ecuatorianos adaptan sus funciones al videoteatro para llegar a su público y salir de la crisis generada por la pandemia. Este podcast es
CRÓNICA. En las ciudades de la isla italiana sus habitantes no usan mascarilla, ni siquiera aplican el distanciamiento social para prevenir contagios de Covid-19. Reparten besos
El teletrabajo tiene ventajas y desventajas tanto para los empleados como para los empleadores, en medio de la pandemia por el coronavirus. Adaptarse a esta
Paola Leone, investigadora del Centro de Investigación Genética y Genómica (CIGG), de la universidad UTE, nos explica en este podcast el “Proyecto sobre genes de
El Covid-19 obligó a muchos negocios en el Ecuador a sobrevivir y reinventarse. Sus líneas de producción cambiaron y hoy elaboran otros productos que la
“Salimos de Nueva York el último día que se podía y llegamos a una zona rural del norte de California, el 12 de marzo. Luego
Juan Arguello es quiteño y vive en Luzane, Suiza, desde hace diez años con su esposa y sus tres hijos. Es tecnólogo y trabaja en
Pablo Chambers renació de las cenizas. Durante siete años fue perseguido por el anterior gobierno, que lo llevó a los tribunales, donde fue sentenciado por
Santiago Andrade es un curandero de Imbabura que celebra ceremonias religiosas de sanación con plantas sagradas en distintos países. Estaba a punto de iniciar una
Soledad Irigoyen vive en New Jersey, junto con su familia. Es directora de ventas en uno de los hoteles de la cadena Marriot. Desde la
El ecuatoriano Sebastián Cornejo vive en el norte de Japón con su esposa y su hijo. Trabaja en un centro de atención a adultos mayores.
Producción Código Vidrio El guayaquileño Leonardo Silva vive en Hong Kong hace seis años. Trabaja en el campo de la moda, en la fabricación y
Producción Código Vidrio El quiteño Ramiro Arroyo vive con su esposa Bettina y sus dos hijos, José Luis y José Joaquín, en Madrid, España. Es
Rodrigo Romero vive en Nueva York con su esposa y sus dos hijos. En Ecuador era periodista, pero hace diez años viajó a EE.UU. Hoy
Sthephanie Torres está estudiando en Brighton, Gran Bretaña. Llegó hace un mes y vive con una familia inglesa. Le llama la atención la demora del
Francisco Vallejo es fotógrafo de bodas y eventos turísticos. Trabaja en Santo Domingo, República Dominicana, junto a su novia que es tailandesa. Vive hace 19
La quiteña Paulina Mendoza Troya es bióloga, graduada en la Universidad Católica. Está casada con el israelita Eran Shpaier, con quien tiene tres hijos. Trabaja en
Diego Arroyo, quiteño, vive con su familia en Covina, cerca a Los Ángeles, California, desde hace cuarenta años. Trabaja en el sector de transporte escolar.
Jaime Cevallos, periodista que vive en Barcelona, y trabaja en una empresa editorial “Pese al encierro, la crisis sanitaria por el coronavirus se ahonda en
“No hay niños en las calles, hay escasez de alimentos” Cristine Fredericks, 42 años, ecuatoriana nacionalizada estadounidense. Vive en Nassau County, en Long Island, Nueva York.