Código Vidrio accedió a una copia del cuaderno en el que Julian Assange hacía sus apuntes. Ese documento fue hallado por las autoridades diplomáticas ecuatorianas entre las pertenencias del activista de WikiLeaks, tras su expulsión de la embajada en Londres, en abril pasado.
De ese manuscrito se desprende que el australiano estaba al tanto sobre la información que se planeaba filtrar de Ina Papers, la offshore del hermano del presidente Lenin Moreno, en una página creada para ese propósito. Hay indicios de que conocía cuándo se iba a divulgar. Al día siguiente anunció la filtración en su cuenta en Twitter; le siguió el expresidente Rafael Correa, que también estaba al tanto. Entró de lleno en una campaña para desprestigiar al Presidente, que desmintió cualquier relación con la empresa creada en Panamá.
El documento también revela la preocupación de Assange por el tema económico; su interés por recibir fondos, sus previsiones sobre los gastos de su defensa, y su disgusto porque la embajada ecuatoriana le estaba cobrando por el servicio de internet. En 2020 tenía un proyecto estrella: publicar su autobiografía que cambiaría la narrativa sobre su figura. Eso quedó registrado de su puño y letra.
También quedó documentado su temor de ser espiado, tanto por el Gobierno ecuatoriano, como por la CIA. Eso consta en varias páginas de su manuscrito, que además describe la situación política interna de Estados Unidos, sus juicios y posible extradición.
Redacción Código Vidrio
Enigmático y calculador. Planificador. Solo un detalle se le escapó de las manos: cuando fue detenido en la embajada ecuatoriana en Londres, en abril de 2019, Julian Assange dejó atrás un manuscrito; un cuaderno de pasta negra dura, en el que hizo sus anotaciones.
Código Vidrio accedió a una copia de este documento por fuentes de la embajada en Londres. El manuscrito revela sus principales preocupaciones, los escenarios y los proyectos del activista y hacker australiano, quien estuvo asilado entre mediados de 2012 y abril de 2019, en la embajada ecuatoriana.
El manuscrito es parte de las pertenencias que tenía Assange y fueron inventariadas inicialmente por personal diplomático al mando del embajador Jaime Merchán, quien le notificó el retiro del asilo y lo entregó a la policía británica.
Verficamos con fuentes cercanas a la investigación la veracidad del cuaderno.
Los objetos fueron retirados, entre el 20 y 23 de mayo del 2019, por los fiscales Wilson Toainga y Fabián Chávez, como parte de la asistencia penal solicitada por Estados Unidos dentro del proceso de extradición que encara el creador de WikiLeaks. Todos esos objetos están en Quito bajo custodia de la Policía Judicial.
La defensa de Assange ha criticado duramente la incautación de sus objetos personales, alegando que lo actuado por la Fiscalía atentaba contra los derechos de privacidad del australiano y no era confiable, pues se “rompió la cadena de custodia desde cuando fue detenido por la policía inglesa”.
Advertencia: no se trata de un diario (que también está entre los objetos personales incautados por las autoridades ecuatorianas), ni de un relato enhebrado con el hilo de sus pensamientos o recuerdos. La estructura narrativa es sui géneris.
Es más bien un código, un registro telegráfico con palabras claves que se entrelazan por líneas, flechas, cuadros. Como el lenguaje de un programador, escrito por medio de una secuencia de órdenes en forma de algoritmos, para cumplir en un orden específico.
Deliberadamente complejo ante los ojos extraños; sencillo de descifrar para su equipo cercano. No parece, sin embargo, que haya sido escrito para otro destinatario que él mismo. Es posiblemente el códice de su visión particular de sus amigos y enemigos: no es un hombre de medias tintas el autor de estas páginas.
Estas son algunas de las páginas más relevantes del cuaderno. Se destacan apuntes sobre la offshore Ina, del hermano del Presidente, así como las fechas del plan que se había previsto para su extracción a Rusia en diciembre de 2017. También se apunta la supuesta conexión de la CIA y Lenin Moreno.
En una de las páginas se aprecia, por ejemplo, el dibujo, con trazos infantiles, de un hombre con la soga al cuello. Bien pudiera ser una imagen profética figurada de su propio destino.
Tras un análisis del contenido del manuscrito de Assange establecimos, al menos, cinco temas recurrentes, fundamentales.
El caso Ina Papers
El australiano Julian Assange bien pudo conocer los secretos mejor guardados del Ecuador, antes de su difusión en un sitio web creado con ese propósito. Una página del manuscrito es esclarecedora. Contiene las palabras: “Ec. Lenin. 1 march. Leak. President’s Iphone. Offshore corruption, lavish lifestyle. ‘Ina Papers’”. La traducción es: “Ecuador. Lenin. 1 de marzo. Filtración. El Iphone del Presidente. Corrupción de empresa en ultramar, estilo de vida suntuoso. ‘Ina Papers’”.
Menciona una cifra: 18 millones de dólares. Es el valor que se habría depositado en una de las empresas constituida en 2012, cuando Moreno era vicepresidente de Correa.
Otra de las páginas del manuscrito menciona que “WL retweeted Congress” y relaciona esta frase con Ina Papers, la “compañía off shore del hermano del Presidente, en Panamá”, que sería la traducción del manuscrito. La anotación menciona que hay fotos íntimas de la familia presidencial. Por el contexto debe entenderse que WL significa Wikileaks y que retuiteó información relacionada, desde el 1 de marzo.
En su cuenta de Twitter, Wikileaks deslindó responsabilidad alguna en la filtración de los Ina Papers: aclaró que se limitó a informar en su sitio que una investigación estaba en curso.
Sin embargo, el entonces Secretario de Comunicación, Andrés Michelena, dijo que los Ina Papers formaban parte de un complot internacional de Julian Assange, el presidente venezolano Nicolás Maduro y el expresidente Rafael Correa, para derrocar a Moreno de la presidencia ecuatoriana. En su momento el presidente Moreno también criticó la difusión de 200 fotos personales y familiares de su celular, y responsabilizó a WikiLeaks.
Según la página virtual de apoyo a Wikileaks (Defend Wikileaks), “Ecuador torció los vergonzosos documentos de Ina Papers como pretexto para expulsar a Assange”.
Dos semanas antes, el 19 de febrero del 2019, el portal La Fuente difundió la historia “El Laberinto Offshore del Círculo Presidencial”.
El primer día de marzo, salió al aire el sitio web inapapers.org y una cuenta en Twitter, que no solo difundió el reportaje de La Fuente.
También publicó fotos personales de Moreno y su familia en las que se destacan los supuestos lujos que disfrutaban durante su estancia en Ginebra, entre 2014 y 2016.
Las fotos muestran a Moreno en pijamas en la cama, a sus hijas y su esposa paseando y supuestas compras de ropa, zapatos y joyas.
En esos días, WikiLeaks también difundió los mensajes de «INA Papers» en Twitter.
La filtración de Ina Papers ha sido parte de la campaña sostenida de Correa y sus seguidores en redes sociales para denunciar la supuesta corrupción del Mandatario, quien negó tener una empresa o cuenta offshore en paraísos fiscales.
En abril, la Asamblea y la Fiscalía abrieron investigaciones para determinar la veracidad de las denuncias, hasta ahora sin resultados.
Dinero, dinero…
Varias de las páginas detallan la preocupación de Assange por conseguir fondos. Por juntar con equipo “bueno, disponible y confiable”, para el cual requeriría un millón de libras esterlinas en dos años, mientras que para el juicio debía provisionar otras cinco millones.
Su equipo debería apoyar en labores de contactos con prensa, hacer lobby. En la coordinación debía articularse el trabajo de abogados, asistentes, investigadores y expertos en levantar fondos. Un líder con buen criterio debía encargarse de la coordinación. También debía identificar voceros en varios países en simultáneo (Reino Unido, Estados Unidos y Australia).
Para levantar los fondos, buscaba “donantes ricos”, tanto de Estados Unidos como del Reino Unido.
En otro acápite, los apuntes mencionan que en la sede diplomática ecuatoriana le estaban cobrando la conexión al servicio de internet.
En un apunte hace referencia a Putin, en el contexto de un posible pago. Habla de influencia y poder sobre el proceso, se entiende que el judicial.
En más de una ocasión, las autoridades ecuatorianas en Londres denunciaron por escrito a la Presidencia, que entonces era ocupada por Correa, que Assange rentabilizó su encierro mediante el apoyo económico que recibía mensualmente, además de los beneficios por la venta de sus apariciones públicas y derechos por los libros y documentales que le hicieron, también cobraba por algunas entrevistas.
En sus anotaciones, Assange también se refiere a las posibilidades electorales de Correa, Lenin, Lasso; a Maduro y al golpe de Juan Guaidó, en Venezuela.
Su autobiografía
La intención de publicar su autobiografía en 2020 se revela en el escrito. Es una de las pocas veces que deja un registro del año, se destaca la palabra Caída (Downfall), junto a una consigna: crear la nueva narrativa, autobiografía, edad juvenil. Los nombres de Trump, y Hillary Clinton y la abreviatura de Demócratas (Dems) se leen en esta parte. “Tu historia no se ha contado”, se lee en la parte final de la página, junto con una nueva alusión al año (aparentemente, el de la publicación esperada, 2020).
El miedo al espionaje de la CIA
“Ecuador graba todo” se lee en una parte del cuaderno. Una flecha une esta aseveración con la sigla CIA. En un cuadro destacado, se lee que el FBI interrogó al personal (staff).
En otra parte, escribió dos veces las palabras Truman Show y el nombre del actor Jim Carrey. La película, lanzada en 1998, muestra la vida de un personaje de vida monótona y rutinaria. Solo cuando llega a la vida adulta entiende que hay una simulación creada por los productores de un reality show, y que cada instante de su existencia es filmado por cámaras ocultas, mientras millones de teleespectadores fisgonean su vida personal.
Escribió sobre las restricciones a su libertad de expresión. Cerca de esta idea, anotó la palabra tortura. Subrayó las palabras “obligación de protegerme” y “salud”.
LOS EQUIPOS Y PERTENENCIAS DE ASSANGE
Las pertenencias que tenía Assange en la embajada de Ecuador en Londres fueron retiradas, entre el 20 y 23 de mayo del 2019, por los fiscales Wilson Toainga y Fabián Chávez.
Durante tres días, los agentes realizaron la pericia como parte de una asistencia penal al Departamento de Justicia de EE.UU., que impulsa la extradición del creador de WikiLeaks, acusándolo de 17 cargos por difundir información secreta desde 2010.
Mientras estuvieron en la embajada, los fiscales revisaron tres cuartos que eran usados por Assange, a donde solo él podía ingresar con claves de seguridad en dispositivos electrónicos. Uno era usado como su oficina y estaba ubicado al lado del despacho del embajador, Jaime Merchán, en la parte frontal de la sede.
Así lucía la habitación donde Assange tenía su oficina, horas después de su expulsión y entrega a la Policía de Gran Bretaña. Se hallaron documentos, equipos, mobiliarios, celulares, libros.. Fotos: personal de la embajada en Londres.
Otro estaba a un costado del angosto pasillo del inmueble, donde guardaba sus equipos. Y la última era su habitación, donde solo se encontraron sus prendas de vestir y objetos personales, según una fuente de la sede.
De la habitación y la oficina, comentó uno de los fiscales, emanaba un olor desagradable, ambos espacios estaban desaseados y maltrechos.
Entre otros objetos, en dos de los cuartos se hallaron: 27 celulares de diferentes marcas y modelos, 11 laptops y computadores, 3 routers, 3 equipos wireless, cables para conexión de internet, 13 CDS, decenas de memorias USB y de video, tarjetas SIM, discos duros portátiles, cámaras fotográficas y de video, 2 grabadoras y 1 modem.
Las autoridades estiman que esos equipos informáticos y celulares tendrían 110 terabytes con miles de archivos cifrados.
Además, Assange tenía en su poder 37.760 euros, 480 libras esterlinas y 100 dólares, así como una tarjeta de débito a su nombre del banco suizo Postfinance, su diario (2013/2014) y un cuaderno de apuntes de pasta negra dura, a cuya copia accedimos.
Carlos Poveda, abogado de Assange en Ecuador, dijo en su momento, tras conocer esa diligencia, que lo actuado por la Fiscalía atentaba contra todos los derechos de privacidad del australiano y no era confiable, pues se “rompió la cadena de custodia desde cuando fue detenido por la policía inglesa”, una vez que Ecuador le retirara el asilo. “Desde ese instante debieron sellarse las habitaciones, los funcionarios diplomáticos no podían recoger sus pertenencias como lo hicieron, sin autorización judicial”.
Un informe firmado por el embajador Jaime Merchán, fechado el 24 de abril, y enviado a la Cancillería con el inventario de todas las pertenencias de Assange, indica que tenía decenas de aparatos electrónicos para conectarse a la red de internet de la embajada de forma clandestina. “Así desplegaba un alto nivel de activismo cibernético” hacia varios países.
LOS GRAFÓLOGOS DESCIFRAN SU CARÁCTER
En marzo del 2017, UC GLOBAL, empresa encargada en esa época de la seguridad en la embajada, pidió un peritaje grafológico y documental de la letra de Assange registrada en otros documentos.
El estudio fue realizado por especialistas titulados por la Universidad de Barcelona en documentoscopia, grafología, criminología y política criminal.
Según el análisis, Assange es una persona que prioriza la realización laboral ante la personal, “probablemente porque consiguió un status de trabajo con mucho esfuerzo y dedicación, sin disponer de ayudas externas o bajo una gran influencia del modelo paterno”.
Su escritura evidencia que es un individuo con ideas claras e inamovibles. Sabe lo que quiere y qué debe hacer para alcanzar sus objetivos, aunque deba ser arrogante, agresivo y extrovertido para lograrlo. Inclusive “puede utilizar medios ilícitos para la finalidad que se propuso”.
Además, sus trazos muestran reacciones impulsivas y no teme entrar en un conflicto-discusión para tener la última palabra. “Puede ser duro y tajante si le atacan o si discrepan con él en una idea que tiene clara, o al menos así lo cree”.
“Puede ser inestable en sus relaciones personales y con el grupo de iguales, aunque también posee cierta empatía y emotividad, pero con los que le importan dentro de su núcleo selectivo”, destaca el estudio.
Los grafólogos identificaron también que tiene conflictos internos, pues “su ambición y valores no siempre van de la mano”.
Informe levantado por el embajador Jaime Merchán de las pertenencias de Assange
Es una persona que se exalta con facilidad -agregan los especialistas- por lo cual “a veces es reconcoroso y muestra total desprecio hacia quien le causa malestar”.
Para tener una relación pacífica con este tipo de personas -indica el estudio- lo más adecuado es no llevarle la contraria. “Afronta la vida sin miedos, con garra y ganas”.
Felicitaciones Arturo y aplausos. Excelente investigación. El dinero depositado por #Moreno en la off shore de su hermano en el 2012 lo conocían los Correístas siempre.
Demasiadas atenciones a un extranjero excesivo abuso prepotencia impertinencia en simples palabras de rodillas toda una nación ante un mal educado. Qué tristeza qué falta de identidad qué falta de nacionalismo primero Ecuador segundo Ecuador tercero Ecuador luego extranjeros !!!
Saludos.
Es irrelevante la personalidad de Assange, para legitimar la necesidad de una justificada causa como es la de WikiLeaks en el mundo.
Si bien EEUU posee una buena institucionalidad democrática al interior de su nación (ejecutivo-legislativo-judicial), a nivel internacional, la geopolítica norteamericana no posee un contrapoder que limite la injerencia de EEUU en el mundo. En pocas palabras. No hay dictadura dentro de EEUU, pero EEUU es un dictador hacia afuera en el mundo.
Ni la ONU puede frenar a EEUU a nivel internacional. EEUU pasa por encima de todo tratado internacional sin importarle.
Ante ello, WikiLeaks funge como contrapoder de la geopolítica norteamericana a nivel mundial, al revelar sus secretos y «daños colaterales» en el mundo, que encubren, para proteger sus intereses.
En conclusión: por obsecivo que sea Assange, es un genio, y WikiLeaks no le pertenece sólo a él, WikiLeaks es toda la sociedad civil del mundo que busca desenmascarar a los gobiernos del mundo.
Muchas gracias Mónica, saludos cordiales
Es increible que el grupo de este sitio web que presume de tener compromiso con la transparencia informativa haga esta campaña en contra de Assange, cuya lucha ha sido justamente por la transparencia. El podra tener sus defectos personales, eso no lo sé y no tiene ninguna importancia; lo que es importante es que él puso al descubierto las barbaridades que USA ha hecho en el mundo, y por eso lo juzgan y lo van a extraditar. No deberian estar de acuerdo con esto quienes pregonan la «transparencia»; esta campaña de descrédito a Assange es antiética, es contraria a los principios de la transparencia y es un apoyo directo a la prepotencia y la ilegalidad que Wikileaks ha denunciado.